Farc tuvieron que clausurar el Congreso de Paz en la Plaza de Bolívar

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Iván Márquez pidió el apoyo de todos los sectores políticos del país para impulsar la implementación de los acuerdos de paz.

Representantes de la guerrilla de las Farc abogaron este sábado en la Plaza de Bolívar por sumar esfuerzos en la superación de 52 años de conflicto armado, tras el impedimento para ingresar al Congreso a participar en un acto por la paz.

El artículo continúa abajo

El jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez, el comandante rebelde Pastor Alape y otros insurgentes como Victoria Sandino y Andrés París participaron en la clausura del Congreso Nacional de Paz, que se realizó en la plaza aunque estaba previsto que se llevara a cabo en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional.

“La paz es aún un sueño por conquistar”, dijo Márquez durante su intervención pública. El acto en la Plaza de Bolívar, a metros de la Casa de Nariño, reunió a decenas de personas, entre ellos congresistas y líderes sociales.

El viernes los presidentes del Senado, Mauricio Lizcano, y de la Cámara de Representantes, Miguel Ángel Pinto, no autorizaron el ingreso de delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) al recinto hasta que esta organización esté desarmada y los tribunales de paz lo autoricen.

Ese mismo día, el jefe máximo de los rebeldes, Rodrigo Londoño (“Timochenko”), calificó de “veto” la decisión.

“Es un gesto de intolerancia de las mesas directivas del Congreso”, dijo por su parte el jefe negociador del gobierno con el Eln, Juan Camilo Restrepo, al término de su participación en el evento, en el que también intervinieron representantes de esa guerrilla.

Los miembros de las Farc, en el marco del acuerdo de paz, se encuentran agrupados en 26 puntos del país cumpliendo un proceso de dejación de armas que deberá terminar a fines de mayo y que cuenta con la vigilancia de Naciones Unidas.

Los congresistas tampoco permitieron el acceso de delegados del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que instaló en febrero diálogos de paz con el gobierno en Ecuador, por ser aún una organización ilegal.

El Congreso Nacional de Paz, con participación de colectivos ciudadanos, busca respaldar la aplicación del pacto con las Farc e impulsar los diálogos con el Eln, que se desarrollan desde febrero en Ecuador, para superar un conflicto armado de medio siglo.

Con información de AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo