Proponen ley que castigue a congresistas que falten a 3 sesiones; perderían investidura

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-08-19 04:51:36

El proyecto de ley de ausentismo legislativo, que ya se ha caído varias veces, castigará a los congresistas que no vayan a 3 sesiones en un mismo período.

Esta iniciativa, planteada por los partidos Colombia Justa Libres y Centro Democrático, tiene como fin reducir las ausencias mínimas autorizadas que tienen los congresistas de la República, detalla El Espectador. 

“A pesar de que existen las sanciones legales frente a las inasistencias injustificadas, estas generalmente no son aplicadas pese a las altas cifras de inasistencia, pues tanto el reporte de las actas de las sesiones, como informes de Congreso Visible comprueban el gran ausentismo que acontece en el Congreso de la República”, reza un aparte del proyecto, citado por ese medio.

A la fecha, en el Congreso existen dos tipos de castigos para los congresistas que abusen de las ausencias en su período de trabajo. Una de ellas es la del descuento del salario y la otra es la pérdida de investidura. Este proyecto busca que la segunda sea la única establecida en las normativas oficiales. 

Pero este no es el único proyecto de ley que busca poner en cintura a los congresistas. También se radicó uno que busca congelar los altos salarios de ellos durante un buen tiempo, agregó RCN Radio.

De acuerdo con la propuesta, se busca que “por el término de cinco años, y a partir de la promulgación del acto legislativo, la asignación para los miembros del Congreso no sea reajustada de conformidad con la regla escrita en este artículo, quedando como asignación de sus miembros el valor del último año de remuneración previo a la entrada de vigencia de este acto legislativo”. 

La iniciativa apunta que la medida no sería solo para los senadores, pues “la misma regla se aplicará a todos los servidores públicos cuya asignación salarial sea mayor a 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes”. 

En Colombia, los congresistas reciben de salario unos 34’417.000 pesos, después del incremento del 5,12 % que tuvo en 2020. 

Pero el ingreso de los congresistas no para allí, pues suman dinero con los gastos de representación. Este rubro, de 14’000.000 de pesos, debe cubrir mensualmente los viáticos que solicite el legislador, que —normalmente— se invierten en transporte. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo