Incómodo momento se vivió en el Congreso por celebración de ley del aborto: "Qué verguenza"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl representante cristiano Luis Miguel López, del Partido Conservador, hizo la solicitud de hacer un minuto de silencio por "la muerte de un bebé".
Este 21 de febrero se conmemoró el segundo aniversario de la sentencia histórica que despenalizó el aborto en Colombia hasta la semana 24 de gestación, la C-055 de 2022, que significó un avance por los derechos reproductivos de las mujeres y que entre sus objetivos tuvo la reducción de los abortos clandestinos y mal practicados.
En medio de la conmemoración, una constancia en la Cámara de Representantes que pidió un minuto de silencio en contra del aborto en Colombia ha sido el centro de las críticas de mujeres congresistas y organizaciones sociales.
La petición la hizo el representante cristiano Luis Miguel López, del Partido Conservador, a quien desde la mesa directiva le autorizaron el minuto de silencio al inicio de la sesión plenaria de ayer. La aprobación la dio el segundo vicepresidente de la Cámara, Juan Espinal, del Centro Democrático.
“Queridos compañeros, el camino no es el aborto, el camino es acompañar a las madres, el camino es acompañar a las mamás en este proceso quizás de dificultad que tienen, porque allí hay una muerte de un bebé”, fueron las palabras López.
(Vea también: Advierten desabastecimiento de medicamento usado en partos y abortos y el Invima aclara)
Punto seguido dijo que “no hay nada que celebrar hoy (…) Así que quiero invitarlos rápidamente a que hagamos un minuto de silencio. Algunos quizás no estarán de acuerdo con esto”. Esa intervención fue ampliamente criticada y mucho más que la Cámara, como institución, aceptara la solicitud del representante.
Durante la sesión, Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, rechazó los hechos, pues el minuto de silencio sugirió que las mujeres que acceden al derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo están cometiendo un delito.
(Vea también: Tribunal responsabilizó a barrista del Nacional por obligar abortar a una mujer en Medellín)
“Es un derecho que ha sido protegido, defendido y despenalizado por la Corte Constitucional. No puedo aceptar que aquí se insista en estigmatizar a las mujeres que deciden hacer uso de ese derecho. Más bien, ¿por qué no hacemos un minuto de silencio por todas las mujeres que murieron en lugares para practicarse abortos clandestinos?”, se preguntó.
Por su parte, la representante Catherine Juvinao, de Alianza Verde, calificó la autorización como “inconstitucional”, pues incumplió con “un mandato de la Corte que hoy cumple dos años. Qué vergüenza con el Estado de Derecho y con las mujeres de Colombia”.
La organización Causa Justa ya ha señalado que la mayoría de abortos, más del 90 %, siguen sucediendo antes de la semana 12 de gestación. Un dato en el que coincide Profamilia, pues en sus bases registra que 9 de cada 10 abortos se realizaron durante ese tiempo, y solo el 0,7 % después de la semana 24, como también ocurrió en 2023.
(Lea también: Proyecto de Milei piensa mandar a la cárcel a médicos que hagan abortos en Argentina)
Por lo que se ha solicitado romper con el prejuicio: “No es que muchas más mujeres estén abortando porque sí, sino que esa cifra representa a aquellas que ya no tienen que acudir a la clandestinidad”, aseguró a este diario Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo