Minambiente cierra importantes negociaciones en clausura de COP16; evento llega a su fin

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-11-02 04:41:52

En la madrugada este sábado 2 de noviembre termina la cumbre sobre biodiversidad que se llevó a cabo en Cali, luego de una sesión plenaria con los delegados.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, lideró una reunión son representantes de la naciones presentes que se extendió hasta las 3:15 de la madrugada de este sábado 2 de noviembre. Momento en que fue suspendida.

(Lea también: Líderes mundiales se reúnen en la COP16 y hacen un llamado urgente a la acción climática)

Una de las conclusiones fue la creación de un órgano permanente que represente los intereses de las comunidades indígenas y locales.

Esta noticia fue celebrada por los representantes de los pueblos originarios, muchos de ellos vistiendo prendas y tocados tradicionales. Con cánticos y aplausos se selló el acuerdo alcanzado por 196 países.

Asimismo, en las últimas negociaciones se lograron avances sobre “la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera, así como de la biodiversidad insular”, según publicó la cartera encargada del evento.

Igualmente, países desarrollados ofrecieron un incremento paulatino en la ayuda anual para la conservación de la naturaleza, hasta de 30.000 millones de dólares para 2030.

¿Por qué se extendió la clausura de la COP16?

El punto que prolongó la plenaria fue  el debate sobre cómo lograr el objetivo de aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto mundial para salvar la naturaleza.

“Estamos totalmente decepcionados, no hay creación de un fondo dedicado a la biodiversidad, no hay medidas contundentes para impulsar a los países desarrollados a respetar sus compromisos”, declaró a AFP Daniel Mukub, negociador del Congo.

Reanudaron plenaria de delegados de la COP16

Pasadas las 4:00 a. m., Muhamad, en su rol de presidenta del encuentro, volvió a tomar la vocería para retomar la discusión.

En la parte final, el representante de Filipinas dio las gracias a Colombia por el desarrollo de esta versión de la COP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo