Bogotá
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
Se trata del tipo de justicia que se aplicará a exguerrilleros y agentes del Estado que hayan cometido delitos en el marco del conflicto.
En la Cámara de Representantes, este miércoles, al informe de conciliación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le faltó un voto para completar el mínimo necesario para su aprobación.
Por eso, ese órgano legislativo seguirá con la discusión el próximo martes, a las 2:00 p.m., en plenaria. O sea, con todos los representantes.
Por su parte, el Senado, con 54 votos a favor y 2 en contra, aprobó el informe de conciliación de la JEP. En ese sentido, para que la jurisdicción especial entre en vigencia le falta el trámite en la Cámara.
Para crear la JEP, hay que hacer una reforma constitucional, la cual se tramita con un proyecto de acto legislativo. Ese proceso ya terminó su proceso en el Congreso, y por eso faltaba la conciliación.
Entre los puntos que estaban pendientes por discutir se encontraba una propuesta del senador Carlos Fernando Galán que consistía en castigar con inhabilidad política a los que incumplieran los acuerdos de paz.
Sin embargo, no fue aprobada en Senado.
Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26
'Mini José Feliciano' ganó 'Yo me llamo' y se lleva 100 millones de pesos
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín
Alertan a dueños de carros en Bogotá por beneficio (de plata) que se acabará pronto
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
"Fraude": le tiran duro a RCN por aviso del 'Flaco' Solórzano en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo