Si es mayor de edad y no terminó el bachillerato, así puede validarlo con el Icfes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En la última prueba, hecha en septiembre de este año, 1.172 personas lograron el puntaje necesario para validar el bachillerato y recibir su título.

El pasado 4 de septiembre, dentro de los miles de jóvenes que asistieron a las instituciones educativas para presentar la prueba Saber 11, se encontraban 4.300 personas que se inscribieron para el examen de Validación del Bachillerato Académico.

(Le puede interesar: Ofrecen 400 becas para colombianos que quieran estudiar en España; qué cubre y requisitos)

De estas, el 27 % de los evaluados, es decir 1.172 personas, obtuvieron el puntaje necesario para acceder a su título, razón por la cual se les expedirá el diploma y el acta de grado que los acredita como bachilleres. 160 ciudadanos extranjeros que residen en el país, accederán de esta manera a su título de bachiller.

“Somos más que evaluación y, por eso, trabajamos continuamente por crear oportunidades de crecimiento personal y contribuir, con nuestras mediciones, a la calidad de la formación académica durante todo el ciclo educativo”, afirmó Andrés Molano, director general del Icfes.

Según el Instituto, la prueba de Validación del Bachillerato Académico, está pensada para que los “ciudadanos nacionales y extranjeros mayores de 18 años, que por alguna razón no lograron terminar su formación académica en una institución educativa, pueden convertirse en bachilleres con este examen, el cual deben aprobar con un puntaje total, igual o superior, a treinta (30) puntos”.

(Lea también: Lista de los mejores países para trabajar siendo estudiante; pueden laborar más tiempo)

Si usted hace parte de este grupo de personas que no inició o culminó la educación media, debe saber que las inscripciones para presentar este examen están abiertas hasta el jueves 29 de diciembre. Lo primero que debe hacer es ingresar a la página del instituto: www.icfes.gov.co.

Allí debe acceder con su usuario y, en caso de no tenerlo, debe crear uno siguiendo las instrucciones. A continuación, deberá completar todos los datos solicitados por la plataforma y seleccionar la prueba “Validación del Bachillerato Académico”. Posteriormente, le generarán una factura por $ 76.500, que es el precio que deberá pagar para presentar la prueba.

El viernes 10 de marzo de 2023 se estarán publicando las citaciones para el examen, el cual se llevará a cabo el domingo 26 de marzo. El sábado 3 de junio, se publicarán los resultados de la prueba.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo