Vía al Llano sigue cerrada por grave derrumbe y podría estar así durante varios días

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Según el gobernador Jorge Emilio Rey, a pesar de que están trabajando en la zona, la constante caída de tierra sigue taponando los 4 carriles.

La vía al Llano permanecerá cerrada este lunes, según confirmó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. La medida se toma tras evaluar la gravedad del derrumbe ocurrido en el kilómetro 18+600, una zona crítica que presenta un deslizamiento rotacional y que actualmente bloquea completamente los cuatro carriles de la carretera.

El mandatario departamental explicó que el tipo de deslizamiento hace que la situación sea especialmente compleja. “Cada vez que se remueve el material que cubre las calzadas, se desprende más tierra desde la montaña. Esto se debe a la alta presencia de agua en la zona, lo que genera inestabilidad permanente”, detalló Rey.

Debido a esta situación, las autoridades no solo han cerrado el paso, sino que han intensificado los controles en puntos clave como el peaje de Pipiral. Según un comunicado emitido por Coviandina y otras entidades responsables de la operación y mantenimiento de la vía, el paso solo se permite a vehículos que se dirigen desde Villavicencio hacia los municipios de Guayabetal, Quetame y Cáqueza.

“Las autoridades realizan un filtro y verificación estricta de la información que suministran los usuarios. Si va para Chipaque o Bogotá, no insista, puesto que no hay garantía de las vías veredales“, señala el documento oficial. En este sentido, quienes necesiten movilizarse con urgencia entre Villavicencio y Bogotá deben considerar la Transversal del Sisga como vía alterna, aunque esta ruta también presenta alta congestión debido al incremento del flujo vehicular.

El cierre de la vía afecta a miles de usuarios, así como al transporte de alimentos, combustibles y otros bienes esenciales entre la capital del país y los Llanos Orientales. Comerciantes y transportadores han manifestado su preocupación por las pérdidas económicas, mientras que residentes de la región temen quedarse desabastecidos si la situación se prolonga.

Ingenieros y geólogos trabajan en el lugar evaluando la estabilidad del terreno. No obstante, hasta el momento no hay una fecha estimada para la reapertura del corredor. “Estamos frente a un fenómeno geológico activo. La prioridad es la vida de los usuarios y de los trabajadores que adelantan las labores de remoción. No se puede apresurar una reapertura sin garantías”, afirmó el gobernador Rey.

(Vea también: Preocupación para conductores por cierres en la vía al Llano; manifestantes llevaron mariachis)

Entidades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Coviandina, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca y la Policía de Tránsito, continúan monitoreando la situación.

Las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales y abstenerse de tomar rutas no autorizadas o veredales, ya que podrían poner en riesgo su vida y la de otros usuarios.

La seguridad sigue siendo la prioridad, y se espera que en las próximas horas se entregue un nuevo balance con posibles fechas de reapertura, dependiendo del comportamiento del terreno.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo