Dicen a conductores cómo esta la vía Bogotá-Girardot para viajar en Semana Santa

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La concesión encargada de las obras de la vía Bogotá-Girardot aseguró que frenará trabajos después de las 5 de la tarde de este viernes.

Vía Sumapaz, concesión encargada de la vía Bogotá-Girardot, espera recibir durante las vacaciones de Semana Santa más de 250 mil vehículos que visitarán los atractivos turísticos de la región de Sumapaz y el occidente del país.

(Lea también: Bolsillo de los bogotanos se quedaría corto en Semana Santa: situación ya deja penitentes)

Con las obras de modernización y ampliación que se están llevando a cabo actualmente a lo largo de la vía, el reto para la movilidad será aún mayor. Por esta razón, Vía Sumapaz suspenderá a partir de este viernes 22 de marzo, después de las 5 de la tarde, las actividades de obra, aumentará el número de unidades de asistencia (carros taller, grúas, ambulancias, kits de maquinaria, etc.), dispondrá de personal adicional en los puntos de recaudo y contará con cerca de 150 efectivos de la Dirección de Tránsito y Transporte en todo el corredor.

Con la pausa en las obras, la Concesión habilitará entre tres y seis carriles en varios sectores de la vía, para facilitar la movilidad de los viajeros en los planes Éxodo y Retorno. En los tramos de mayor complejidad técnica, en los que solo se cuenta con una calzada habilitada (contraflujos), como en el viaducto El Muña, el ingreso al municipio de Granada, algunos tramos entre Silvania y Fusagasugá, incluido la vereda Azafranal y la zona conocida como Alto de Canecas en Chinauta; la Policía podrá implementar pasos alternados con Pare y Siga o reversibles para dar prioridad al sentido de mayor circulación, durante los días de mayor afluencia. *Consulta el mapa adjunto de sectores con manejos de tráfico.

Asimismo, durante los Planes Retorno del lunes 25 y domingo 31 de marzo, la Dirección de Tránsito y Transporte, podrán implementar reversibles, según el comportamiento vehicular, que consisten en habilitar todo el flujo vehicular en un único sentido, desde Fusagasugá hacia Bogotá, a partir de las 12:00 del mediodía y hasta las 12:00 de la noche. Como rutas alternas para quienes viajan sentido Bogotá-Girardot, están las vías Sibaté-San Miguel-Fusagasugá o Mesitas del Colegio-Viotá-Girardot. También es importante que los viajeros tengan en cuenta la medida de pico y placa, con la cual los vehículos podrán transitar de la siguiente manera: de 12 m. a 4 p.m. ingresan placas pares y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. ingresan placas impares.

Además de esta importante movilización operativa, Vía Sumapaz comparte algunos consejos para ayudar a los conductores a prepararse para un viaje seguro.

(Vea también: Bancolombia, Colpatria y más bancos confirmaron cambios en horarios para Semana Santa)

  • 1. Realice una revisión de su vehículo (luces, frenos, neumáticos y niveles de fluidos)
  • 2. Descanse bien antes de iniciar el viaje y planifique paradas
  • 3. Revise el estado de la vía y las condiciones de movilidad en la cuenta de X@ViaSumapaz Contacto de prensa Leidy Martínez – leidy.martínez@viasumapaz.com
  • 4. Aliste efectivo o recargue su operador de telepeaje (Vía Sumapaz tiene disponibles Copiloto, Vía Rápida, Fácil Pass, Flypass, GoPass y OpenPass)
  • 5. Tome descansos. Hay muchos restaurantes y cafeterías a lo largo de la vía.
  • 6. Consulte los planes especiales como restricciones a vehículos de carga, reversibles, y Pico y Placa en Soacha y Bogotá.
  • 7. Consulte las riquezas turísticas, gastronómicas y culturales que tiene la Región de Sumapaz en https://viasumapaz.com/ruta-turistica/
  • 8. Esté atento a los cambios en la movilidad, especialmente en zonas de obra
  • 9. No adelante en los tramos en contraflujo, ni conduzca por la berma
  • 10. En caso de fallas mecánicas, ubíquese en un lugar seguro y comuníquese a las líneas de atención de emergencias 018000 180305 – 310 4224687

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Exponen cómo es el nuevo proyecto de Sarmiento Angulo en Colombia: "Promete ser un hito"

Bogotá

Identifican a la mujer asesinada en el centro comercial Santafé; tenía 32 años

Economía

El requisito por el que pueden negarle la visa para EE. UU. y a muchos se les olvida

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Mascotas

La nueva sección de Pulzo para encontrarles un hogar amoroso a los peludos en las calles

Bogotá

Mujer asesinada en el centro comercial Santafé deja a 2 niños pequeños; hay consternación

Economía

Multinacional ofrece empleo en Colombia y paga salarios de hasta $ 4’000.000

Economía

Sorprendieron a usuarios de Scotiabank Colpatria con anuncio que hicieron sobre el banco

Sigue leyendo