Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
La tradicional jornada que se llevaba a cabo con fiestas, concursos y el puerta a puerta pidiendo dulces cambiará, pero se podrá celebrar desde casa.
A causa de la pandemia de coronavirus, que ya deja más de 870.000 contagiados y 27.000 muertes en Colombia, la celebración de Halloween será principalmente en los hogares, aunque también hay algunos planes al aire libre (con las respectivas normas de bioseguridad).
La celebración que tiene su origen en la festividad celta del ‘Samhain’ y que en un inicio se hacía para conmemorar “el final de la cosecha”, según recordó National Geographic, se esparció rápidamente por Europa, Norteamérica y hoy en día es una celebración adoptada por los colombianos el 31 de octubre de cada año.
De hecho, cifras suministradas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en 2019 dan cuenta de esa enorme aprobación de la festividad en los hogares colombianos. Una encuesta hecha por esa agremiación en el más reciente Halloween demuestra que el 73 % de personas preguntadas celebran asiduamente este día.
Asimismo, el 75 % de personas encuestadas por Fenalco dijeron que compraban dulces para regalarles a los niños que pasaban por sus casas en la práctica más habitual del día, pero que no se podrá hacer este año.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) puso al tradicional ‘dulce o truco’ (pedir dulces) como una de las actividades de mayor riesgo durante las celebraciones de Halloween de este año.
De acuerdo con el CDC, muchas de las actividades tradicionales del Halloween suponen un alto riesgo de contagio de COVID-19. La entidad pide a aquellas personas que tengan síntomas que se abstengan de salir de sus casas y de participar en esta celebración.
Estas son algunas de las actividades que el CDC cataloga como de mayor riesgo durante la celebración de Halloween:
Si quiere, mire este video con algunas otras recomendaciones para celebrar el Halloween dentro de su casa y sin exponerse a la pandemia de COVID-19:
Siguiendo los lineamientos mencionados anteriormente por el CDC, lo recomendable es que mantenga sus actividades en espacios como su propia casa o en lugares públicos abiertos donde se pueda controlar el distanciamiento social.
Si bien la luna no se verá de color azul, este fenómeno recibe ese nombre porque será la segunda luna llena en un mismo mes (la primera fue el pasado primero de octubre). Esto ocurre cada 3 años, según detalló CNN.
La Fundación propone este plan para que las personas vayan con sus disfraces, se aventuren a una caminata ecológica y hagan parte de una actividad de plantar árboles en la vereda Márquez, ubicada en la salida de Bogotá en la vía a La Calera, Cundinamarca.
Si desea más información sobre esta actividad, ingrese a la página web de la Fundación Humedales Bogotá, donde podrá resolver todas sus dudas e inscribirse en este innovador plan al aire libre para Halloween.
Esta es la página web de la Fundación Humedales Bogotá, donde podrá encontrar más información sobre la actividad:
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo