¿Cómo celebrar Halloween en la pandemia?
La tradicional jornada que se llevaba a cabo con fiestas, concursos y el puerta a puerta pidiendo dulces cambiará, pero se podrá celebrar desde casa.
A causa de la pandemia de coronavirus, que ya deja más de 870.000 contagiados y 27.000 muertes en Colombia, la celebración de Halloween será principalmente en los hogares, aunque también hay algunos planes al aire libre (con las respectivas normas de bioseguridad).
La celebración que tiene su origen en la festividad celta del ‘Samhain’ y que en un inicio se hacía para conmemorar “el final de la cosecha”, según recordó National Geographic, se esparció rápidamente por Europa, Norteamérica y hoy en día es una celebración adoptada por los colombianos el 31 de octubre de cada año.
De hecho, cifras suministradas por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en 2019 dan cuenta de esa enorme aprobación de la festividad en los hogares colombianos. Una encuesta hecha por esa agremiación en el más reciente Halloween demuestra que el 73 % de personas preguntadas celebran asiduamente este día.
Asimismo, el 75 % de personas encuestadas por Fenalco dijeron que compraban dulces para regalarles a los niños que pasaban por sus casas en la práctica más habitual del día, pero que no se podrá hacer este año.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) puso al tradicional ‘dulce o truco’ (pedir dulces) como una de las actividades de mayor riesgo durante las celebraciones de Halloween de este año.
Actividades de mayor riesgo en Halloween durante la pandemia
De acuerdo con el CDC, muchas de las actividades tradicionales del Halloween suponen un alto riesgo de contagio de COVID-19. La entidad pide a aquellas personas que tengan síntomas que se abstengan de salir de sus casas y de participar en esta celebración.
Estas son algunas de las actividades que el CDC cataloga como de mayor riesgo durante la celebración de Halloween:
- El tradicional ‘dulce o truco’ (pedir dulces) donde los niños van de puerta en puerta recibiendo dulces.
- ‘Dulce o truco’ (pedir dulces) donde los niños hacen fila para recibir dulces que se entregan desde los carros en un parqueadero.
- Fiestas de disfraces que se celebran en espacios cerrados.
- Ir a las ‘casas embrujadas’ dentro de recintos cerrados donde se pueden presentar aglomeraciones.
- Consumir alcohol o drogas, pues nublan el juicio y aumentan los comportamientos riesgosos.
Actividades de mediano riesgo en Halloween durante la pandemia
- ‘Dulce o truco’ de una vía, dejando bolsas con dulces empacados individualmente y que son puestas lejos de las casas para que las familias tomen una y sigan su camino.
- Hacer un desfile de disfraces al aire libre con un grupo pequeño de personas que mantengan la distancia social.
- Asistir a una fiesta de disfraces al aire libre donde se usen tapabocas y se mantenga la distancia social.
- Actividades en espacios abiertos amplios (bosques o jardines) donde se usen tapabocas y se mantenga la distancia social.
- Hacer una noche de películas al aire libre manteniendo las normas de bioseguridad como tapabocas y distancia social.
Actividades de menor riesgo en Halloween durante la pandemia
- Decorar su casa o apartamento tanto por dentro como por fuera.
- Caminar de casa en casa viendo las decoraciones, sin mantener contacto físico con nadie, usando tapabocas y respetando la distancia social.
- Concurso virtual de disfraces o fiestas virtuales.
- Hacer una noche de películas de terror en su casa y con su familia.
- Organizar ‘búsqueda del tesoro’ con dulces comprados anteriormente, dentro de su casa, con su familia y sin la necesidad de salir.
Si quiere, mire este video con algunas otras recomendaciones para celebrar el Halloween dentro de su casa y sin exponerse a la pandemia de COVID-19:
Actividades de menor riesgo para Halloween, en Bogotá
Siguiendo los lineamientos mencionados anteriormente por el CDC, lo recomendable es que mantenga sus actividades en espacios como su propia casa o en lugares públicos abiertos donde se pueda controlar el distanciamiento social.
- Así las cosas, si se va a quedar en su casa, disfrute de las actividades recomendadas anteriormente y, si lo desea, disfrute de la luna azul. Este fenómeno lunar se podrá ver, con el cielo despejado, durante la noche del próximo 31 de octubre.
Si bien la luna no se verá de color azul, este fenómeno recibe ese nombre porque será la segunda luna llena en un mismo mes (la primera fue el pasado primero de octubre). Esto ocurre cada 3 años, según detalló CNN.
- Si desea pasar el día de Halloween al aire libre, manteniendo las normas de bioseguridad por la pandemia de COVID-19 y haciendo una buena obra social, entonces reserve un lugar en el ‘Halloween Ecológico’ que la Fundación Humedales Bogotá hará desde las 3 de la tarde del 31 de octubre.
La Fundación propone este plan para que las personas vayan con sus disfraces, se aventuren a una caminata ecológica y hagan parte de una actividad de plantar árboles en la vereda Márquez, ubicada en la salida de Bogotá en la vía a La Calera, Cundinamarca.
Si desea más información sobre esta actividad, ingrese a la página web de la Fundación Humedales Bogotá, donde podrá resolver todas sus dudas e inscribirse en este innovador plan al aire libre para Halloween.
Esta es la página web de la Fundación Humedales Bogotá, donde podrá encontrar más información sobre la actividad:
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo