Delicado relato de abogada de residentes médicos en Colombia: "Causó muerte de mi bebé"

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-09-07 09:47:42

La abogada María Manuela Montoya sorprendió con una revelación personal en medio de esta realidad de maltrato contra residentes en Colombia.

El maltrato y acoso contra los residentes en Colombia es una realidad en las instituciones educativas que golpea a profesionales de la salud, pero ellos no son los únicos afectados. Así quedó en evidencia con el drama personal de una mujer en su lucha contra la Universidad de Antioquia, uno de tantos relatos en el mencionado inconveniente.

Denuncias de residentes por acoso en Universidad de Antioquia

La abogada María Manuela Montoya ha avanzado desde 2017 en más de 15 procesos legales en contra de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (UdeA) de carácter disciplinario, administrativo, penal y civil como protesta por decisiones de esa unidad académica.

Los casos llegaron a la justicia después de que los afectados hicieron denuncias de acoso y maltrato contra profesores durante sus residencias. La abogada aseguró que la confrontación llevó a que la institución señalara a sus representados por insuficiencia académica, por lo que no pudieron seguir sus estudios. De ahí, apuntó a irregularidades por parte de UdeA, que en general respondió que sus decisiones son tomadas bajo la normativa.

A pesar de que hubo estudiantes que apelaron sin éxito al propio reglamento universitario antes de llegar a las autoridades, Montoya remarcó algunos hechos que para ella no son transparentes, como la decisión de varios magistrados de declararse inhabilitados por vínculos con la mencionada universidad. Eso no le impidió avanzar, pero le dejó un sinsabor.

En su relato, la abogada sumó a su argumento una dura revelación personal sobre la pérdida de su bebé, que se presentó en medio de esta lucha en contra del maltrato a residentes.

Pérdida de bebé de abogada de residentes que denunciaron a U. de Antioquia

Montoya aseveró que tuvo una delicada situación médica durante su condición de representante legal de los denunciantes, dificultad que terminó en una tragedia para ella.

“Yo he sido víctima de esos acosos, he recibido denuncias disciplinarias, denuncias penales e, inclusive, tuve afectaciones a nivel de salud. En el 2022, perdí a mi hija porque el proceso disciplinario que se abrió en mi contra, fallado a mi favor en primera instancia”, contó.

La abogada aseguró que recibió un diagnóstico médico sobre la pérdida de su bebé, en el que le explicaron cómo el estrés durante la misma época del recurso marcó la reacción de su cuerpo para ese doloroso episodio.

“La universidad interpuso un recurso del cual nunca se me notificó y del cual nunca tuve traslado y cuando por cosas de la vida prosperó su recurso me notificaron y eso causó la muerte de mi bebé, que estaba en estado de gestacional. Eso causó un hematoma y posteriormente se le paró el corazón a mi bebé”, recordó.

Pulzo consultó sobre lo sucedido al decano de la facultad de Medicina de la UdeA, Pablo Patiño, que explicó que asumió el cargo antes de que se entablara ese proceso legal. Lo cierto, es que se refirió a ese tipo de eventos.

“Una universidad pública, como cualquier institución pública y también las universidades privadas, están sujetas a un entorno y no voy a decir que esto es un terreno de personas impolutas y de ángeles. Aquí ha habido situaciones de corrupción y de tráfico de influencias“, reconoció.

Sin embargo, el directivo descartó algún interés institucional en contra de Montoya, a quien le planteó qué debería hacer en un caso como este.

“Se han tratado de denunciar y de hacer procesos, pero no han prosperado. Es muy difícil decir que fue la Universidad de Antioquia la que hizo todo eso. Debe identificar cuáles fueron las personas responsables, si era en la Facultad de Medicina o en el Consejo Académico o en donde sea”, indicó.

El decano se mostró dispuesto a establecer comunicación con los afectados (como los que representa Montoya), pero explicó que no puede llevar a cabo un reingreso a menos que la justicia determine una causal que obligue a la institución a eso.

¿Cómo incide el estrés en la pérdida de un bebé en gestación?

El estrés puede tener varios efectos sobre el embarazo, y aunque no siempre causa pérdida del embarazo, puede contribuir a factores que aumentan el riesgo. Así es como puede incidir:

  • Hormonas del estrés: cuando una persona está estresada, el cuerpo produce hormonas como el cortisol y la adrenalina. Niveles elevados de cortisol pueden afectar el equilibrio hormonal necesario para mantener un embarazo saludable.
  • Sistema inmunológico: el estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, lo que puede hacer que el cuerpo sea menos capaz de combatir infecciones que podrían afectar el embarazo.
  • Flujo sanguíneo: el estrés puede afectar el flujo sanguíneo al útero. Un flujo sanguíneo inadecuado puede reducir la cantidad de nutrientes y oxígeno que llegan al feto.
  • Comportamientos relacionados con el estrés: las personas bajo estrés pueden adoptar comportamientos poco saludables, como una dieta inadecuada, falta de sueño, o consumo de sustancias, que pueden afectar negativamente el embarazo.
  • Problemas de salud subyacentes: puede exacerbar condiciones de salud preexistentes como hipertensión o diabetes, que pueden aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo.
  • Respuesta inmunológica: puede afectar la respuesta inmunológica del cuerpo de manera que puede haber una reacción inflamatoria que podría afectar el desarrollo fetal.
  • Alteración del sueño: la falta o mala calidad de sueño debido al estrés pueden afectar la salud general de la madre y, por ende, el bienestar del feto.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo