Revelan duras cifras de feminicidios en Colombia: más de 100 en 2022, y podrían crecer

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

En el marco de la semana de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Procuraduría presentó preocupantes cifras sobre la violencia contra ellas.

El Ministerio Público mostró su preocupación por el aumento en la vulneración de los derechos de las mujeres en el país en casos de feminicidio, violencia sexual y violencia intrafamiliar.

Según reportes de Medicina Legal, en lo corrido de 2022 se han presentado 140 casos de mujeres víctimas de feminicidio. Sin embargo, esta cifra podría aumentar, ya que se han presentado 659 alertas de feminicidio que ha remitido la Procuraduría a las personerías municipales, registrándose mayores reportes en Bogotá, con 202 alertas; 76 en Ibagué, 39 en Arauca y 30 en Pereira.

(Le puede interesar: Mujer fue agredida por su expareja; la madre, desde España, expuso al presunto agresor)

En lo que respecta a exámenes medico legales, que son solicitados por alguna autoridad competente, se han realizado 45.472 por violencia intrafamiliar, de los cuales el 77,53 % son contra niñas, adolescentes y mujeres.

Adicionalmente, sobre violencia sexual se han realizado 15.823 exámenes medico legales contra personas menores de edad, de las cuales el 87,53 % fueron practicadas a niñas y mujeres adolescentes.

Este panorama pone en alerta a la Procuraduría, donde reclama un trabajo mancomunado entre todas las instituciones, para atender casos de violencia y consolidar una ruta de protección y promoción efectiva en su derecho a condiciones de bienestar, seguridad y dignidad.

(También puede leer: A apretar cinturón en fin de año: OCDE prevé desaceleración de economía colombiana en 2023)

Sobre las actividades propuestas, la Procuraduría realizará la Socialización del Informe de seguimiento al cumplimiento de la Ley 1719 de 2014, con los resultados y avances para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual.

¿Falta de acceso a la justicia?

Cabe recordar que el caso mediático más reciente de violencia contra la mujer le sucedió a la menor Hilary Castro, presuntamente abusada en Transmilenio.

En su denuncia aseguraba que después del suceso, intentó en repetidas ocasiones interponer la denuncia de manera presencial y por teléfono, pero encontró excusas como “ya estamos cerrando”, “este no es un caso de emergencia”, “tiene que ir a otra sede, no es de nuestra competencia”, entre otras trabas.

Finalmente, tras la aceptación de errores de la Secretaría de la Mujer y la Alcaldía de Bogotá en la atención oportuna de violencia, la menor expresó en video por redes sociales la denuncia, que se hizo viral.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo