Colombia y Panamá preparan una normativa que beneficiaría a cerca de 600 mil migrantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n
Visitar sitioLuis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, se reunió con su homóloga de Panamá, Janaina Tewaney. Alistarán norma para regularizar a miles de personas.
Colombia alista una norma para regularizar hasta 600 mil migrantes, según anunció este viernes el canciller encargado Luis Gilberto Murillo, al término de una reunión con su homóloga de Panamá, Janaina Tewaney.
Ambos cancilleres definieron una hoja de ruta para atender la migración por el Darién y pidieron mayor compromiso de la comunidad internacional para atender la crisis. Según el ministro de relaciones en funciones, con la normativa no solo se buscan facilitar la estadía de migrantes de países como Venezuela, sino “migrantes en Colombia”, es decir, de todas las nacionalidades.
(Vea también: Estados Unidos bajó precios de algunos trámites migratorios y hará exención de tarifas)
Panamá y Colombia dicen que “no han abandonado” a migrantes en El Darién
Panamá y Colombia defendieron este viernes su manejo de la crisis derivada de la avalancha de migrantes irregulares que cruzan la peligrosa jungla del Darién, la frontera natural entre ambos países, tras las críticas de entes humanitarios que acusan un abandono de estos viajeros por parte de ambos Gobiernos, y pidieron más cooperación de la comunidad internacional.
(Lea también: A ‘Clan del Golfo’ le entraron 68 millones de dólares en 2023 por control ilegal del Darién)
“El desafío de la migración trasciende a nuestros dos países, es un desafío regional y global. Y no aceptamos que se diga que hemos abandonado a la población en el Darién porque no es así. Colombia y Panamá han hecho grandes esfuerzos“, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, tras una reunión con su colega de Panamá, Janaina Tewaney, en la Cancillería panameña.
La organización Human Rights Watch (HRW) acusó el pasado miércoles a las autoridades de Colombia y Panamá de no estar “protegiendo ni asistiendo” a los miles de migrantes que cruzan el Darién, una cifra que superó los 500.000 en 2023, un máximo histórico, ni de investigar los abusos, incluidos los asaltos sexuales, de que son víctimas.
“Nosotros tomamos nota del informe (de HRW) pero también nos gustaría que se reconociera el esfuerzo de ambos países (…) somos los que estamos manejando en este momento la crisis (…) estos organismos que elaboran estos informes deberían ayudarnos también a solicitar mayor apoyo de la comunidad internacional en el manejo de los recursos, que es en algo que hemos coincidido también” panamá y Colombia, afirmó la canciller Tewaney.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo