Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
El director del Invima, Julio César Aldana, dijo que esa vacuna llegará al país dentro de 15 días, y que hoy no se puede decidir sobre algo que no ha llegado.
El tema de la vacuna de AstraZeneca ha cobrado relevancia desde la semana pasada, pues varios países han suspendido su uso debido a que a algunos pacientes a los que se les aplicó presentaron trombos.
Por las decisiones de más de 12 países en ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tienen este martes una reunión para analizar el tema.
“Hasta que se pronuncien los organismos que tiene la rectoría de la fármaco-vigilancia, nosotros no podemos tomar decisiones sobre lotes o sobre vacunas que no están en el país en este momento”, dijo Julio César Aldana, director del Invima, en Noticias Caracol.
“Son esos países los que tienen todos los elementos de juicio para evaluar el comportamiento de las vacunas en las personas en que están siendo usadas”, agregó el funcionario. “Son ellos los que tiene que establecer esa relación de causalidad entre el uso de la vacuna y el efecto adverso”.
Y precisó que, en caso de que eso suceda, “no solamente Colombia, estoy seguro que muchos países del mundo, todos los países, evitarán el uso de esos lotes específicos, los suspenderán”.
Aldana recordó en Caracol Radio que desde un principio el Invima y el Gobierno Nacional expresaron que estas autorizaciones de uso de emergencia expedidas a esas compañías eran condicionadas al comportamiento de las vacunas.
(También puede leer: Tiene vacíos en mayores de 55, y más de la suspensión de la vacuna de AstraZeneca)
“No solamente en Colombia, sino en el mundo, porque hay un sistema de fármaco-vigilancia que está bajo la rectoría de la OMS, y que en caso de que se presentase algún problema en la seguridad de alguna de estas vacunas, obviamente su uso sería suspendido”, dijo Aldana en la emisora.
“Nosotros en Colombia, en este momento, no tenemos vacunas de AstraZeneca que se estén utilizando dentro del Plan de Vacunación”, siguió el funcionario. “Obviamente, claro que van a llegar las vacunas de AstraZeneca. Nosotros tenemos que esperar cuál es el pronunciamiento de la OMS y de la Agencia Europea de Medicamentos respecto a esa relación de causalidad de unos eventos con las vacunas”.
La OMS examina este martes si la vacuna de AstraZeneca es segura, aunque por el momento sigue recomendado su uso, tras la suspensión decidida por varios países en Europa, donde se superaron las 900.000 muertes por el COVID-19.
Para evitar que se frenen las campañas de inmunización, los gobiernos se apresuraban a comprar masivamente otras vacunas: Brasil, donde la pandemia no arrecia, anunció la adquisición de 100 millones de dosis a Pfizer/BioNTech, y la Unión Europea acordó con estos laboratorios “acelerar” la entrega de 10 millones de dosis.
Este martes, el grupo de expertos de la (OMS) sobre la vacuna, que “ha examinado los datos y se encuentra en estrecho contacto con la EMA”, se reúne para estudiar si la vacuna es segura, anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU.
Pero, por el momento, la organización aconseja seguir administrando este inmunizante contra el coronavirus.
“No queremos que la gente entre en pánico y, por el momento, recomendamos que los países sigan vacunando con AstraZeneca“, dijo la responsable científica de la OMS, Soumya Swaminathan.
“Hasta ahora, no hemos encontrado un vínculo entre estos hechos y la vacuna”, añadió.
La EMA también llevará a cabo una “reunión extraordinaria” el jueves sobre esta vacuna, pero aseguró que sus beneficios siguen siendo mayores que los riesgos que conlleva el COVID-19.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo