¿Cómo le fue a los y las estudiantes en las Pruebas Saber de 2021?: muchos se rajaron

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Icfes informó que cerca de 112 mil estudiantes presentaron el examen. Al parecer, en la región Pacífico se observaron puntajes menores a la media nacional.

Este año, por primera vez, se volvieron a conocer los resultados de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°, una muestra de los avances que han tenido las y los estudiantes durante el año académico correspondiente a 2021. Las pruebas se realizaron a cerca de 112.000 estudiantes de 1.502 sedes educativas en todo el país.

(Lea también: Así podrá realizar un Preicfes de forma gratuita y obtener buenos resultados)

Estas pruebas se realizaron entre octubre y noviembre del año pasado, bajo dos modalidades: la electrónica, para aquellas personas que no pudieran desplazarse hasta una sede habilitada, y las evaluaciones que sí se presentaron de forma presencial.

Mónica Ospina, directora de la entidad, explicó que “el principal interés en estos últimos cuatro años, se centró en tener información rigurosa y evidencia para tomar acciones en pro de la calidad de la educación de los niveles de educación de básica primaria y secundaria”.

De acuerdo con Ospina, tras un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación y el Icfes, “el país hoy cuenta con información rigurosa para la toma de decisiones necesarias para el cierre de brechas y aceleramiento de los aprendizajes de los estudiantes más afectados por la pandemia”.

Entre los resultados se destaca que la región Centro Oriente fue la única que mostró resultados superiores a la media en todas las áreas evaluadasEn matemáticas, por ejemplo, en grado tercero obtuvo un puntaje de 417, en quinto, logró 428 unidades, y en noveno sumó 433. Unas cifras más altas que la media nacional, que se situó en 400 puntos.

Otras regiones, como el Eje Cafetero y Antioquia, sumaron en matemática 398 puntos para grado tercero, en quinto alcanzaron 399 unidades, y en noveno fueron 402 puntos. Sin embargo, la región que más llamó la atención fue la del Pacífico, en donde se observaron puntajes menores a la media nacional en todos los grados analizados. En tercero lograron 378; en quinto obtuvieron 381; y en noveno, 372.

En cuanto a lo urbano y lo rural, las brechas son medianas. “En todas las pruebas y todos grados, los estudiantes que pertenecen a establecimientos urbanos obtuvieron un mayor puntaje que los que pertenecen a zona rural”, señaló el ICFES en un comunicado.

En lectura de grado noveno, por ejemplo, se registró una mayor brecha, en total de 36 puntos, entre estudiantes de establecimientos urbanos y rurales. Otro de los análisis gira en torno al sexo: “los puntajes para mujeres son en general mayores que los de hombres para todas las áreas y grados, excepto para Matemáticas en grado 9°, apuntó el ICFES en el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo