Nace el Centro Conjunto de Investigación del Arroz; de esto trata el ambicioso proyecto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl pasado sábado, entre Colombia y China, se realizó la firma del acuerdo marco 001. Esto, entre Fedearroz, Asocentro y la embajada del país asiático.
El sábado pasado se realizó la firma del “acuerdo marco 001 Centro Conjunto de Investigación del Arroz China-Colombia. Estrategia, innovación tecnológica y mejora de la capacidad”, por parte la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), la Asociación de Municipios del Centro del Departamento del Tolima (Asocentro), la Universidad Agrícola del Sur de China a través de la Embajada de la República Popular China y la Universidad del Tolima.
(Lea acá: [Video] Oriental probó el arroz chino en Colombia e hizo dura confesión: “Tengo miedo”)
El propósito del acuerdo es consolidar el Centro Conjunto de Investigación del Arroz China-Colombia, visto como una estrategia de innovación tecnológica y mejora de la capacidad productiva del país.
Por tanto, el proyecto se enfocará en disciplinas como la fitotecnia, conservación de cuencas hídricas, genética, cambio climático, agroindustria entre otras. Así, las acciones en términos de investigación científica e infraestructura buscan beneficiar a los productores arroceros.
De igual manera, el proyecto se convertirá en una plataforma de servicios de los bienes derivados de la cooperación.
Omar Mejía Patiño, rector de la Universidad del Tolima, señaló que propiciar estos desarrollos demuestran que el sueño de construir sociedades prósperas se alcanzará en la medida en que se trabaje cooperativamente.
Lan Hu, embajador de la República Popular China en Colombia, destacó: “Con la instalación del Centro, ambas naciones podremos seguir trabajando en la búsqueda de una condición de vida más humana. También vale destacar que el proyecto es pionero en la cooperación bilateral en desarrollo sostenible agrícola”.
Por su parte, Óscar Hernández Arana, director ejecutivo de Asocentro del Tolima, precisó que la decisión de orientar la iniciativa por el arroz se fundamenta en la tradición que tiene este cereal en China y que Tolima tiene 21 municipios arroceros en donde Fedearroz hace presencia.
“La expectativa se centra en que este acuerdo se pueda desarrollar en un mediano plazo a nivel nacional, con el muy importante protagonismo del Tolima; que podamos ampliar el área cultivada actual y por consiguiente nuestra producción, y que sigamos estrechando lazos de amistad entre Colombia y China”, finalizó Hernández.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo