Novelas y TV
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Una familia denunció que los trabajadores de una ambulancia les pidieron más de un millón de pesos para llevar a un hombre hasta un hospital con camas libres.
Una familia de Soacha señaló que ante la imposibilidad de hallar camas UCI en ese municipio, los trabajadores de una ambulancia les pidieron 1.300.000 pesos para llevarlo a una clínica con camas libres en Bogotá, informó Noticentro CM&.
“En el hospital Mario Gaitán Yanguas, nos pidieron $1.300.000 por una UCI en la Méderi, este valor incluía el traslado en ambulancia medicalizada desde Soacha a Bogotá”, reveló la mujer que hizo la denuncia, a ese medio.
Como si fuera poco, la mujer indicó que el plan de los trabajadores de la ambulancia era cobrarles por el tiempo que transcurriera entre el traslado de las clínicas. Es decir, como si lo llevaran en un taxi y fuera corriendo el taxímetro.
“Cada hora de ambulancia costaba $500.000, entre más se demorara el traslado, más cobraban. Los funcionarios del hospital nos dijeron que no recibían plata, que cuando el paciente se dejara en la UCI de la Méderi se le pagaba al conductor de la ambulancia”, añadió la denunciante, en ese noticiero.
Ella dice que en medio del desespero, su familia logró recoger 500.000 pesos, pero que la suma no era suficiente para los trabajadores de la ambulancia, quienes seguían pidiendo más de un millón de pesos por el traslado.
Después de denunciar lo ocurrido ante la Superintendencia de Salud, la familia pudo trasladar al hombre hasta una clínica de Tocancipá para que reciba atención médica allá.
El Colegio Médico de Bogotá respaldó las denuncias hechas por la Personería acerca de un sobrecupo generalizado de ocupación de camas UCI en la capital.
Voceros del Colegio Médico de Bogotá señalaron, en diálogo con Noticias Caracol, que están de acuerdo con lo expresado por la Personería de Bogotá acerca de un sobrecupo en las camas UCI de la ciudad.
Este fue el pronunciamiento del Colegio Médico de Bogotá:
“El comunicado de la Personería reafirma lo que hemos venido advirtiendo desde los distintos colegios médicos. […] Estamos en la posición de apoyar en lo que se requiera, pero tenemos que revisar lo que está pasando en la realidad y la Personería lo ha descrito de una forma muy certera”, indicó en ese medio Maribel Arrieta, vocera del Colegio Médico de Bogotá.
De igual forma, esa agremiación denunció que los datos de la plataforma Saludata, de la Secretaría de Salud de Bogotá, no concuerdan con la realidad de ocupación de camas UCI en centros médicos de la ciudad.
Minutos después de que se conociera el pronunciamiento de la Personería, la alcaldesa Claudia López lo tachó de mentiroso y explicó por qué las cifras que maneja ese organismo son erradas.
“Lo que afirma la Personería sobre ocupación UCI es falso. Confunden trámites del CRUE con % neto de ocupación. En un día el CRUE tramita cientos de solicitudes que incluyen ingresos, egresos, cancelaciones, traslados, fallecimientos y cierra con el neto del día, que hoy es 93 %”, explicó la alcaldesa de Bogotá.
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá
¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores
Sigue leyendo