Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa entregó un balance de delincuencia que incluía cifras de homicidios registrados el 29, 30 y 31 de febrero de 2022… 3 días que no existieron.
Ocurrió en la mañana de este jueves, cuando López presentó en su cuenta de Twitter algunas de las cifras con las que sustentaba una supuesta reducción de delitos en la capital del país.
“Febrero cerró con la más baja cifra de homicidio desde 2020 cuando la ciudad estaba totalmente en cuarentena. El atraco también va a la baja. Los 2 últimos días hubo 0 homicidios”, escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, el cuadro que ella misma compartió incluía el 29, 30 y 31 de febrero de 2022 como días en los que no hubo homicidios. Esto, evidentemente porque esos días no existieron en el calendario. (Vea también: Ni en el trancón de buses escolares caben los indignados con la respuesta de Claudia López).
De inmediato, decenas de usuarios de esa red social le cayeron a la alcaldesa para señalar el error con el que sacaba pecho por cifras de inseguridad que no concuerdan con la realidad.
“Es obvio que los días 29, 30 y 31 de febrero de 2022 aparezcan con 0 homicidios ya que esos días NO EXISTEN en el calendario. ¿A quién engañan?”, señaló en esa plataforma el concejal de Colombia Justa Libres Emel Rojas, uno de los más férreos opositores de López.
Minutos después, López intentó excusarse diciendo que las cifras incluían los dos primeros días de marzo. Sin embargo, esto contrasta con el informe inicial, que solo mostraba los días de febrero.
Aunque la Alcaldía sostiene que febrero fue el mes más seguro de los últimos dos años, sus registros señalan que los últimos 6 meses muestran un alarmante aumento de delitos como hurto a personas y asesinatos.
En el último semestre, según la información recolectada por las autoridades, la localidad que encabeza la lista en casos de hurto a personas es Kennedy con 7.300 casos.
Le siguen Engativá, con 7.000 casos; Suba, con 6.500 casos; Usaquén con 4.900 casos y Chapinero con 4.715 denuncias.
Este fue el balance que dio López:
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo