Venezolanos estarán en la lupa en Bogotá: así los acogerán o deportarán pronto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-08-18 11:36:08

Se trata de una estrategia que anunció este miércoles la alcaldesa Claudia López y que se centra en la identificación de la población venezolana.

Bogotá se convertirá en la primera ciudad del país que identificará a los venezolanos con un proceso que pretende, entre otras cosas, conocer de primera mano cuántas personas del país vecino están en la ciudad y también tener mayor certeza cuando incurran en algún tipo de delito.

Así lo dejó ver la alcaldesa Claudia López, que explicó que serán cerca de 400.000 venezolanos los que tendrán la obligación de registrarse biométricamente en los Supercades, entre otras cosas, porque el 80 % de los extranjeros que son detenidos cometiendo delitos quedan en libertad por falta de identificación. (Vea también: [Video] Pesista venezolano le dedicó medalla de plata en Olímpicos a Hugo Chávez)

“Para que quien no aparezca registrado allí y luego en actividades de control, nuestra Policía identifique que está vinculado a perturbación de la convivencia o de la seguridad, podamos hacer su identificación forzosa”, explicó Claudia López, durante un evento en la capital.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“Estamos en casa”: ‘Epa Colombia’ reaparece junto a novia y confirma que sigue libre

Según la alcaldesa, dicho proceso permitirá que un venezolano se pueda expulsar del país, por perturbación de la convivencia, o para judicializarlo por estar involucrado en actividades criminales. (Por si le interesa: “Rastrera”; “financiador de vándalos”: pelea entre López y Bolívar se va a niveles bajos)

Bogotá hoy: Claudia López explica cómo identificarán a los venezolanos

Desde este primero de septiembre próximo comenzará el proceso que deben cumplir los venezolanos en los supercades, es un trámite biométrico para que les entreguen la identificación a partir del primero de octubre.

“El Gobierno prevé que ese proceso completo se culminará el año entrante en todo el país. Lo que hemos acordado es que en el caso de Bogotá se culminará este año, haremos la plena identificación migrante para poderla acoger”, explicó la mandataria.

Sumado a esto, el gobierno distrital y la Policía informaron sobre la creación de un comando especial para combatir la criminalidad extranjera: se trata de unas cuadrillas mixtas entre Migración Colombia y Policía que llegarán a los sitios de la ciudad en donde los venezolanos estarían cometiendo delitos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo