“Ni hacen ni dejan hacer”: Claudia López, porque Gobierno rechazó su idea de crear comando

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-08-19 08:51:45

La alcaldesa de Bogotá reaccionó a la declaración del director de Migración Colombia, que dio un “no rotundo” a crear un comando contra crimen de extranjeros.

La idea de Claudia López de crear un comando para combatir los crímenes que cometen ciudadanos extranjeros en Bogotá tuvo este miércoles reacciones inmediatas, como la de la CIDH, que la rechazó, y la del Gobierno Nacional que, en un primer momento, dijo que esa posibilidad solo era de competencia del presidente de la república.

Este miércoles, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, precisó la respuesta del Ejecutivo y dio un no rotundo a la idea de la alcaldesa. Además, explicó que en el consejo de seguridad en el que estuvo con la alcaldesa, mientras él estuvo nunca se habló de la creación de un comando para combatir los crímenes cometidos por migrantes.

Ante esta afirmación del funcionario, la alcaldesa se apresuró este jueves por la mañana a responder. “Es un gran error no trabajar de manera conjunta, Migración Colombia y Policía, para identificar a los criminales y judicializarlos”, dijo en un audio difundido en sus redes sociales.

“Es un gran error”, insistió López, pero agregó un elemento que siembra de dudas lo manifestado por el director de Migración Colombia: “Por la mañana nos dicen que sí, y por la tarde nos dicen que no. Ni hacen, ni dejan hacer”, dijo López.

También anunció que va “a seguir trabajando” con lo que tiene: con la Policía, con los ciudadanos. “Les ruego a los ciudadanos que denuncien el delito, porque la denuncia, más las imágenes que tenemos de las cámaras, más el patrullaje que reportan los policías”, agregó.

“Respetamos, pero no compartimos decisión del Gobierno Nacional/Migración Colombia de no hacer un comando de patrullaje conjunto con la Policía para poder identificar y judicializar a extranjeros que cometen delitos”, escribió en Twitter.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, trató de aclarar la situación al explicar en Caracol Radio que en el consejo de seguridad, cuando se estaba hablando del tipo de actividades y de acciones que se estaban analizando y de capacidades que se están buscando coordinar e integrar, “la alcaldesa le puso el nombre de ‘comando’”.

“En la rueda de prensa así se explicó. En ese momento, en la rueda de prensa, el director de Migración Colombia ya no estaba presente. Si no comparten el concepto de un comando, eso se respeta. Pero lo que importa al final es que es importante que las autoridades conjuntamente trabajen para contener el delito”, dijo el funcionario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo