"Concentrémonos en lo importante”: López pide atención a razones del paro y no a disturbios

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La alcaldesa de Bogotá señaló que la discusión real se está desviando gracias a los encapuchados y vándalos que se infiltran y causan problemas en las marchas.

La mandataria dijo, en rueda de prensa, que el protocolo de su administración logró que se pasara de una etapa de estigmatización a un “proceso de reconocimiento y respeto a la protesta social”.

Por eso, dijo que una vez superado el accionar de la Fuerza Pública en el control de los disturbios, se debe hablar más de los reclamos de los ciudadanos, del pliego de peticiones del comité del paro, y de las demandas sociales y económicas al Gobierno Nacional.

López miró el retrovisor: sacó 'trapitos al sol' a Peñalosa y a su gestión en protestas

López recordó en su intervención ante los medios que sus funcionarios siguen en una etapa de aprendizaje para controlar y atender las marchas e hizo una invitación:

“Que de lo que se hable es de la preocupación legítima de toda la ciudadanía por el asesinato sistemático de líderes sociales —más de un líder asesinado por día en Colombia este año—; por las chuzadas a líderes políticos, a medios de comunicación, a periodistas, a ciudadanos; por las amenazas  reiteradas de las tales ‘Águilas Negras’ a múltiples ciudadanos —incluida yo— y su actuación impune; de todas esas cosas inaceptables en la democracia”.

Luego de recordar algunas de las razones que motivaron a la ciudadanía en todo el país a convocar una nueva jornada de marchas, López dijo que se debe “reconocer a las mayorías ciudadanas que pacíficamente marcharon a lo largo de la ciudad”.

Al tiempo, continuó, se debe “rechazar la violencia y los encapuchados violentos que no representan a los marchantes ni las movilizaciones de los ciudadanos y que fueron legitima y debidamente contenidos por la Fuerza pública”.

Alcaldía entrega balance positivo de nuevo protocolo: solo envió Esmad a 4 de 20 marchas

Para ella, “entre mas cámara tengan, más hacen destrozos” y con esos actos solo logran que los medios y la ciudadanía “dejen de concentrarse en lo realmente importante”.

“La gente no salió a marchar porque sí ni por desocupados”, puntualizó.

A renglón seguido, reconoció que las manifestaciones no se pueden seguir manejando como se manejaban antes y, según su opinión, con el protocolo que se estableció se logró que este martes 21 de enero se acercara a un mejor manejo de estas situaciones.

“Avanzamos y mejoraremos el protocolo hasta que el protagonista sean las demandas y no las minorías violentas que defraudan la ciudadanía y que forzan a la autoridad a efectuar el uso legitimo de la fuerza”.

¿Qué enseñanzas le dejó a Claudia López la aplicación de su protocolo durante las marchas?

Por último, recordó que su estrategia comienza con los gestores de convivencia, luego entran a mediar funcionarios de la Secretaría de Gobierno y si eso no funciona, se pasa a la fuerza disponible; pero si en este punto aparecen los actos violentos de encapuchados, allí sí entra el Esmad.

Además, reveló que la única información que tiene del comité del paro es que van a tener una reunión nacional el 30 y 31 de enero, en Bogotá, y a partir de allí determinarán las siguientes fechas para próximas movilizaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo