Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La exalcaldesa de Bogotá no se guardó nada al hablar de la alianza que llevó al poder el presidente Gustavo Petro, por su actitud ante lo ocurrido en Venezuela.
La exalcaldesa de Bogotá Claudia López fue una de las primeras en celebrar la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de la República. Eran otros tiempos. Pero hoy, con miras a las elecciones presidenciales de 2026 en el país, la distancia entre los dos se amplía, dilatada ahora aún más por el resultado de las elecciones en Venezuela, en donde la cabeza del régimen, Nicolás Maduro, fue proclamado vencedor.
(Le interesa: Por qué a Gustavo Petro le conviene el dudoso ‘triunfo’ de Nicolás Maduro en Venezuela)
Para la exalcaldesa, el silencio del presidente Petro sobre lo que ocurrió en Venezuela, que ha sido rechazado por los gobiernos democráticos del mundo, y lo que han dicho los miembros del Pacto Histórico sobre la fiabilidad del sistema electoral venezolano, “es una vergüenza, para ellos, para sus hijos, sus familias y para todos los colombianos, y, obviamente, no nos representa”, dijo en Caracol Radio.
López fue una de las personalidades internacionales que el régimen de Nicolás Maduró no dejó entrar a Venezuela para que observara las elecciones de este domingo. Airada, dijo que la situación en ese país estaba por cambiar, un pronóstico que echó por tierra el chavista Consejo Nacional Electoral (CNE), que le dio la victoria a Maduro sobre el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia.
“Es una vergüenza que [ante] un fraude que todo el mundo está viendo con sus ojos, ellos salgan a legitimar y a defender y a decir que [el de Venezuela] es el mejor sistema electoral”, dijo López en ese medio, y subrayó que “todos ellos habrían denunciado, y han denunciado en Colombia, cosas mucho menores e infracciones mucho menores que las que estamos viendo en Venezuela”.
Para López, “es un doble rasero”, debido al cual “el Pacto Histórico está quedando desnudo, porque es una copia del régimen de [Nicolás] Maduro, en que lo legitima, en que utiliza sus mismas prácticas”.
La exalcaldesa advirtió en esa frecuencia radial que, si el presidente Gustavo Petro “no se pronuncia hoy, hoy mismo [este lunes], en concreto, denunciando ese fraude, lo que nos corresponde no es solamente apoyar a los venezolanos, sino proteger y respaldar y rodear a la autoridad electoral colombiana para que pueda garantizar unas elecciones libres en Colombia”.
Durante la entrevista, en Caracol Radio reprodujeron el mensaje de un oyente que recordó que “lo más paradójico es que el M-19 surgió por el robo de unas elecciones”, y agregaron que “el presiente, que en esas banderas se ampara, hoy omite pronunciarse sobre el robo de unas elecciones”.
“La inmensa mayoría de los colombianos respaldamos a los venezolanos, respaldamos su lucha por la libertad”, agregó López en la emisora. “Hemos visto su dolor. Hemos sido la nación, como nos corresponde, más solidaria porque somos sus vecinos más cercanos, y porque también, cuando aquí hubo guerra civil, los que se tuvieron que ir fueron los colombianos. Fue Venezuela la que acogió a más de cuatro millones y medio de colombianos”.
Sobre el fraude en las elecciones de Venezuela, López dijo que todavía hay una oportunidad: “Así como es rápido el fraude, tiene que ser rápido el rechazo y contundente la reacción de los diferentes gobiernos demócratas del mundo. El silencio de Petro le sirve para quedar igual que maduro, en el mismo nivel”.
“El Gobierno de Colombia tiene hasta hoy un silencio atronador, que legitima, que cohonesta, que es cómplice de un fraude y de un dictador. Lo que está por verse es si Gustavo Petro queda desnudo, sin careta, al nivel de Maduro y de un régimen dictatorial y de un fraude”, concluyó la exalcaldesa.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo