Nación
Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcadesa de Bogotá explicó que todo estaba en paz hasta que llegaron estos manifestantes y aprovechó para referirse a los promotores de este grupo.
En la noche del sábado 9 de septiembre, en la localidad de Suba, se reportaron desmanes entre encapuchados y la Policía de Bogotá, luego de que en medio de un homenaje que se estaba haciendo por el tercer aniversario de la muerte de Javier Ordóñez, que en principio se estaba llevando en paz, aparecieron 150 personas y comenzaron a tirar piedras y otros objetos al CAI de La Gaitana.
(Ver también: Se reactiva el caso de Javier Ordóñez: otro expolicía será condenado por el asesinato)
Todo se puso mucho más grave cuando estas personas comenzaron a prenderle fuego al CAI, pero, por fortuna, nadie salió herido y el incendio y la situación se pudieron controlar gracias a la rápida intervención de la Policía de Bogotá y de la Secretaría de Seguridad de la ciudad.
Ante esto, la alcaldesa Claudia López se refirió a la situación por medio de sus redes sociales y no ocultó su molestia tanto con las personas que protagonizaron los actos vandálicos como con los políticos que promueven y financian este grupo que surgió en el paro nacional.
La alcaldesa aseguró que las personas que están detrás del financiamiento y de la ‘primera línea’ quieren perjudicar a la ciudad, pero que ella, junto con su gobierno, no lo va a permitir.
“Los promotores y finanaciadores de la ‘primera línea’ creen que lo que les sirvió para una campaña les servirá para otra. Se equivocan. Bogotá repudia y rechaza su matoneo digital y violencia callejera”, escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter.
Y agregó: “Y los promotores políticos y electorales de la tal ‘primera línea’ no pasarán sino a la justicia penal y a la derrota electoral“, refiriéndose a las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre en todo el país.
Cabe destacar que ese homenaje se estaba haciendo para recordar la muerte del estudiante de derecho Javier Ordoñez, quien falleció luego de que policías lo agredieran al interior del CAI del barrio Villa Luz en Bogotá.
(Ver también: Vacíos y silencios sobre “masacre” del 9S en Bogotá dos años después, según ONG)
De este proceso, el expolicía Juan Camilo Lloreda Cubillos fue condenado a 20 años, luego de llegar a un preacuerdo con la Fiscalía en el que aceptaba su responsabilidad en el delito de homicidio, siempre y cuando le quitaran el de tortura agravada.
Corte Constitucional le destraba a Petro uno de sus proyectos más grandes; lo esperaba mucha gente
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
Alerta en partido de Envigado vs. Millonarios: ¿por qué los jugadores terminaron en el piso?
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Sigue leyendo