Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de Bogotá culpó al Gobierno Nacional por la cantidad de gente que hay en las calles, sin las medidas preventivas para evitar el coronavirus.
Claudia López escribió en Twitter que el Gobierno no ha aportado ventiladores para entender las emergencias en las unidades de cuidados intensivos en la ciudad, pero sí provocó la “mayor aglomeración en Bogotá”, refiriéndose a las largas filas que se han presentado en los centros comerciales y tiendas, por el día sin IVA.
En ese sentido, se preguntó: “¿Subir las ventas y bajar las vidas?”, refiriéndose al peligro al que están expuestos los ciudadanos, en medio de la emergencia sanitaria, si no mantienen la distancia y hacen uso de tapabocas y otras medidas.
Pero López fue mucho más allá y calificó de “insensatez” la decisión de adelantar las fechas del día sin IVA, que tomó el presidente Iván Duque para, dijo él, incentivar la economía que se vio gravemente afectada por la pandemia.
El director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego, manifestó en Blu Radio que parte de las aglomeraciones se debe a que muchos almacenes no pueden facturar, sino hasta después del medio día. No obstante, aun así abrieron desde la madrugada.
La situación de la capital es la radiografía de lo que está sucediendo en el comercio de todo el país, pues otras ciudades como Medellín, Cali y Envigado también reportaron caos.
Este panorama se supone que debe servir de ejemplo para que el Gobierno planifique nuevas medidas y protocolos para los próximos dos días sin IVA, programados para julio.
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Maduro ordenó el despliegue de más de 4 millones de militares por las amenazas de EE: UU.
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Concurrido centro comercial en Bogotá tiene nuevo lío que afecta a los visitantes
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo