Preocupación porque ciertos ibaguereños no se quieren vacunar, según alcalde
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioTras un año de implementar el Plan Nacional de Vacunación contra este virus, la capital del Tolima continúa a buen paso, pero con ciertas falencias.
Según palabras de Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué, la población local de los 30 a los 49 años se están rajando en el proceso de vacunación, pues no quieren recibir las dosis.
El mandatario aseguró que las personas todavía piensan que se les va a instalar un chip y reiteró que es seguro y necesario.
(Vea también: Estudio sobre cómo la dosis de refuerzo disminuye riesgo de morir por covid-19)
Balance de vacunación contra COVID-19 en Ibagué
La Alcaldía de la ciudad sigue implementando diversas estrategias de vacunación contra el coronavirus; la ‘capital musical’ se ha destacado en avanzar de manera positiva en este proceso, alcanzando más de 1.000.500 dosis aplicadas.
A hoy, Ibagué tiene el 91 % de ciudadanos inmunizados con una dosis, es decir más de 500.000 habitantes, un 78 % en esquemas completos y un 44 % en dosis de refuerzo. Estas cifras demuestran que las dosis han permitido proteger la vida de los ciudadanos y disminuir la ocupación en cuidados intensivos.
(Vea también: La importancia del ejercicio para reducir los riesgos por COVID-19)
“Estamos muy contentos porque Ibagué es una ciudad referente en el proceso de vacunación contra el COVID-19 en Colombia, gracias a estos avances de inmunización y a las estrategias que hemos implementado para que los ciudadanos puedan acceder de manera fácil y sin barreras a los biológicos”, sostuvo Johana Aranda, secretaria de Salud.
Los ciudadanos que aún no estén inmunizados, o que deban completar sus esquemas, deben acercarse con su documento de identidad, carné ‘Mi Vacuna’ y esfero, a la Plaza de Bolívar de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, Centro Comercial La Estación y conjunto Vila Nova de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Los biológicos disponibles son Sinovac en primeras dosis, Janssen en primera y dosis de refuerzo, AstraZeneca en primera dosis para mayores de 18 años y refuerzo y Pfizer en primeras y dosis de refuerzos.
(Vea también: Logros y retos del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en su primer año)
Es necesario reiterar que la vacuna es el método más seguro para prevenir la enfermedad grave y la muerte. A la fecha, 35 ibaguereños se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos luchando por sus vidas, de los cuales, el 60% no tenía ningún antígeno aplicado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo