El certificado que debe tener para poder viajar en el puente festivo desde el Terminal

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-09-13 11:24:52

Se vienen dos fines de semana en los que se esperan muchos viajeros y por eso deben tener en cuenta todos los requisitos para poder salir de la ciudad.

Los colombianos están felices porque el fin de semana del 21 de junio y luego el del 28 son festivos, lo que quiere decir que podrán descansar, viajar y más un día más.

(Ver también: Terminal de El Salitre, en Bogotá, anuncia nueva condición para viajar con menores de edad)

Ante esto, se estima que muchas personas salgan de las distintas ciudades desde los terminales, pero muchos no podrán viajar si no cuentan con un certificado importante.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud y Protección Social, que junto a la Aeronáutica Civil ha emitido una circular en la que se establece la obligatoriedad de presentar el carnet o certificado de la vacunación de la fiebre amarilla.

Cabe destacar que esto es tanto para los vuelos como para los viajes de forma terrestre, así que si usted no se ha vacunado, no lo dejarán abordar y perderá los tiquetes.

A qué destinos le pedirán la vacuna contra la fiebre amarilla

Son un total de diez departamentos a los cuales le pedirán el carnet para poder viajar, ya que son de alto riesgo por las condiciones y porque allí es donde más se han detectados mosquitos.

Los departamentos son:

  • Amazonas.
  • Caquetá.
  • Casanare.
  • Chocó.
  • Guainía.
  • Guaviare.
  • Meta.
  • Putumayo.
  • Vaupés.
  • Vichada.

Vale la pena destacar que esta vacuna se debe aplicar para quienes viven en estas zonas a partir de los 12 meses, mientras que para el resto del país es desde los 18 meses. 

Cómo sacar el certificado en MiVacuna

Ahora, si usted ya se vacunó, debe descargar el certificado para poder viajar. El proceso es:

  • Ingresar al sitio web https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna.
  • Aceptar los términos y condiciones para el tratamiento de datos personales.
  • Seleccionar el tipo de documento con el cual se aplicó la vacuna.
  • Digitar y confirmar el número de identificación.
  • Ingresar la fecha de expedición del documento de identidad.
  • Completar el código captcha que muestra la plataforma.
  • Presionar el botón “Generar Carné Digital de Vacunación”.
  • Descargar el certificado en el dispositivo.

(Ver también: Terminal de transporte El Salitre, en Bogotá, presta servicio poco común; este es su valor)

Este documento puede ser presentado tanto en medios digitales como impresos, y tiene validez oficial para cumplir con los requisitos de viaje exigidos por las autoridades sanitarias y de transporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Entretenimiento

Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz

Virales

En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Sigue leyendo