Las celdas de la Policía de Bogotá que son una pesadilla en carne propia para criminales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitioHacinamiento, riñas y enfermedades es lo que se ve en las unidades de reacción inmediata, los sitios en donde la institución custodia a miles de detenidos.
En Bogotá, cada vez son más los casos de inseguridad que se ven a diario. La delincuencia parece no tener fin y aunque la Policía capture a estos criminales, esto no es suficiente debido a que no tienen en dónde ubicarlos y desgraciadamente al final terminan libres nuevamente.
(Le puede interesar: Atacaron camioneta que recoge firmas para Rodrigo Lara, candidato a la alcaldía de Bogotá)
Sin embargo, nuestra periodista Laura Ayala ingresó a los sitios donde permanecen los hombres señalados desde hurto hasta abusos. Nos muestra la realidad que viven estas personas en los Centros de Detención Transitorios (CDT) los cuales se encuentran en una situación crítica.
Los detenidos, que esperan ser trasladados a una cárcel o procesados judicialmente, padecen condiciones de hacinamiento, violencia y enfermedad. A pesar de que estos centros tienen capacidad para retener a las personas por no más de 36 horas, muchos permanecen allí durante semanas, meses e incluso años debido a la falta de infraestructura y la demora en los trámites administrativos.
Según un artículo publicado recientemente, los detenidos en estos centros sufren de falta de espacio, escasez de alimentos, malas condiciones higiénicas, enfermedades y violencia, lo que pone en riesgo su salud y sus derechos humanos.
(Lea también: Ladrones se metieron a robar a casa de músico en Bogotá, pero se espantaron con cámaras)
La falta de atención y capacitación de la Policía Nacional en cuanto a la prevención de la tortura y la custodia de personas privadas de libertad es otro problema denunciado en el artículo. Además, existe el problema de la sobrepoblación en las URIS ( Unidades de Rehabilitación e Integración Social) y estaciones de policía, que superan el 270 % de su capacidad. Esto tiene un impacto negativo en la vida de los detenidos, quienes ven comprometidos sus derechos y su seguridad en estos lugares.
Es importante que las autoridades tomen medidas urgentes para solucionar esta situación crítica en los Centros de Detención Transitorios de Bogotá, garantizando así el respeto de los derechos humanos de las personas detenidas y evitando que sigan padeciendo estas condiciones inhumanas
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Sigue leyendo