Cómo tramitar la cédula digital colombiana si vive en EE.UU. : precios y cuánto se demora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos colombianos pueden tramitar la cédula digital en Estados Unidos en 11 consulados en ese país. Conozca cuál es el proceso para obtener el documento.
Desde comienzos de esta semana, inició un programa piloto para que colombianos residentes en Estados Unidos puedan tramitar la cédula digital.
Con el programa, los colombianos residentes en Estados Unidos pueden acudir a 11 consulados para el proceso. El programa hace parte, de acuerdo con la Embajada de Colombia en Estados Unidos, para masificar el uso de la cédula digital. El programa continuará en Latinoamérica y Europa.
(Vea también: Sin pasaporte ni visa: países a los que puede ingresar con la cédula digital de Colombia)
“Junto a la Registraduría Nacional del Estado Civil trabajamos para facilitar el acceso de los colombianos en los Estados Unidos a los servicios del Estado”, dijo Gilberto Murillo, embajador de Colombia en Estados Unidos.
Y agregó que “continúa siendo uno de nuestros grandes objetivos que todos los ciudadanos colombianos en Estados Unidos tengan una interacción más fácil, amable y eficiente”.
De acuerdo con las cifras oficiales, 6.700 cédulas digitales han sido tramitadas en los consulados de Colombia en Estados Unidos.
Cómo tramitar la cédula digital en Estados Unidos
Para el proceso, los colombianos deben agendar su cita en la página del consulado donde lo realizará.
Los consulados habilitados para tramitar la cédula digital en Estados Unidos son los de:
- Atlanta.
- Boston.
- Chicago.
- Washington D.C.
- Los Ángeles.
- Miami.
- Nueva York.
- Newark.
- Orlando.
- San Francisco.
- Houston.
La cita tiene un costo de US$63,13. (Que en pesos colombianos son $ 296.701)
(Vea también: Cédula digital sin cita; cómo adelantar el trámite para que se evite la tediosa espera)
En el consulado, se tomarán los datos personales de la persona, huellas, firma y fotografía. Con esto, se enviará la contraseña del documento al correo electrónico.
Luego, cuando el documento esté listo, la persona deberá ir de nuevo al consulado. Allí recibirá la versión física de la cédula digital y su activación en el celular.
Además, las personas pueden descargar la aplicación Cédula Digital Colombia en la App Store de iPhone o en la Play Store de Android. De esta forma, podrán portar la cédula digital sin estar conectado a wifi o a datos móviles.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo