Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Desde este primero de diciembre se podrá expedir este documento en las registradurías habilitadas en el país y no desplazará a la cédula actual.
La nueva cédula digital colombiana es un documento que las personas podrán sacar en las diferentes registradurías del país con el fin de agilizar algunos trámites diarios. El lanzamiento oficial lo hará el presidente Iván Duque este lunes.
Este nuevo sistema de reconocimiento no será obligatorio y la implementación será inicialmente en las principales ciudades, aunque estas aún no están divulgadas.
Los datos principales que tendrá este documento son los mismos que la cédula actual: nombres, apellidos, grupo sanguíneo, ciudad y fecha de nacimiento, un número de identidad y género, aunque este podrá ocultarse para ciertos casos.
“Ese dato se puede ocultar en la cédula digital. El ciudadano decidirá si lo quiere mostrar o no. En eso hemos acogido los pronunciamientos de la Corte sobre datos sensibles”, explicó el registrador nacional, Alexánder Vega en EL TIEMPO.
Lo primero que deberá hacer quien desee obtener este documento es pedir una cita en una Registraduría Nacional. Allí le tomarán una nueva foto, pondrán una vez más sus huellas dactilares en línea y deberá asistir con los documentos que le soliciten. Este trámite corresponderá a la cédula electrónica y física.
Posteriormente tendrá que comunicarse con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. Esta entidad y la Agencia Nacional Digital deberán cargar a la cédula electrónica la información que el titular crea pertinente o necesite para los trámites que vaya a realizar.
Luego de la expedición, el documento estará disponible en 10 o 15 días hábiles y al correo electrónico llegará la confirmación de que este está listo.
La idea con esta innovación en Colombia es que las personas puedan hacer uso de su cédula desde el celular.
Descargando la aplicación de la Registraduría o en la página web, los ciudadanos que no deseen portar en físico su documento de identidad podrán descargarla en el momento que la necesiten.
Cabe aclarar que para poder obtenerla, el usuario deberá tener un ‘smartphone’ con el cual pueda acceder al reconocimiento facial que le exigirá la plataforma de esta entidad.
El dueño de la nueva cédula digital podrá cargar una ‘carpeta’ de archivos en la que hay todo tipo de documentos legales.
Alexander Vega dio algunos ejemplos: “Registro civil, licencia de conducción, historia clínica, hoja de vida, las pruebas de covid-19 o la certificación de donación de órganos“, son algunos de esos expedientes que se estarán a la mano con esta implementación.
Tener esta información digital en un solo lugar será fundamental para poder agilizar algunos trámites ante entidades gubernamentales, acceso a subsidios o ayudas del Gobierno u otros trámites estatales.
En las primeras imágenes reveladas por la Registraduría se dieron a conocer algunos cambios importantes en relación al diseño y la seguridad que ofrecerán.
La versión en físico será hecha en policarbonato, un material que asegura la entidad que la expide es “el material más seguro en el planeta para la producción de documentos de identidad físicos”.
También cambia el diseño, el color y la distribución de los datos que allí se exponen.
Otra de las novedades de esta nueva cédula es el cambio el uso de un chip por la expedición de un código QR que lo hace mucho más versátil, seguro y actualizado.
Con este cambio también se podrá hacer mucho más fácil la identificación de las personas, pues este será irrepetible. Además del ya mencionado reconocimiento fácil para su uso en el celular.
Aunque el valor deberá ser confirmado este lunes, en diálogo con EL TIEMPO, el registrador nacional informó que el precio por el duplicado rondará los 46.050 pesos.
Para las personas que ya tienen la cédula física no será necesario hacer el trámite de la cédula digital. Sin embargo, en caso de pérdida del documento actual, deberá hacer el trámite correspondiente para obtener esta nueva cédula y no la antigua.
La cédula amarilla, que se ha expedido los últimos años, seguirá vigente y válida para todo tipo de trámites y, por ahora, no podrán negar ninguno por el simple hecho de presentarla.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo