"La situación no da a esperar": empresarios en Cauca piden ayuda al Gobierno por seguridad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tras los hechos violentos en el norte del departamento (una masacre y el asesinato de un alcalde), el sector empresarial pidió atender la situación de manera inmediata.

En las últimas horas, dos hechos violentos que se registraron dos graves hechos en el Cauca. En la mañana del viernes fuero asesinadas cinco personas en Santander de Quilichao, hecho criminal en el que fue asesinado un profesor y su hija. El segundo, el asesinato del alcalde de Guachené, Elmer Abonía Rodríguez. Estos hechos más los diferentes secuestros y otros hechos de violencia cometidos durante los últimos días, provocaron un pronunciamiento conjunto por parte del empresariado que hace presencia en el departamento.

(Lea también: Petro se pronunció, un día después, sobre homicidio de alcalde en Cauca; anunció medidas)

A través de un comunicado las empresas señalaron que: “Como fundaciones y organizaciones que trabajan en el territorio, hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, a los ministerios de Defensa y del Interior, a la Fiscalía General de la Nación y demás autoridades a atender de manera inmediata la situación de violencia que azota al departamento del Cauca”.

Entre los firmantes del comunicado está la Fundación Alpina, Fundación Ayuda en Acción, Fundación Caicedo González Riopaila Castilla, Fundación Carvajal, Fundación Mayagüez, Fundación Mundo Mujer, Fundación Promigas, Fundación Propal, Fundación Sidoc, Fundación Smurfit Kappa, Fundación WWB, ProPacífico, Corazón de Caña y Unidad de Acción Vallecaucana.

“La situación en el Cauca no da espera y requiere acciones urgentes no solo en materia de orden público sino social, ambiental, económico y de derechos humanos. Debemos unirnos en un mismo frente y trabajar articuladamente entre el sector público y privado para que organizaciones de base comunitaria, organizaciones étnicas, los jóvenes en situación de vulnerabilidad y población en general tengan mejores oportunidades, un entorno de bienestar en su territorio y no sean proclives a caer en la dinámica de las estructuras ilegales”, puntualiza el comunicado de las empresas.

(Vea también: ‘Fico’, María F. Cabal, senadores y más reclaman airados a Petro por asesinato de alcalde)

En la tarde de este sábado (23 de diciembre), el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció que habrá un aumento en el pie de fuerza en el departamento y que esta será coordinada junto a la Fiscalía General. El alto funcionario del gobierno de Gustavo Petro indicó que la masacre de Santander de Quilichao habría sido cometida por las disidencias de las FARC. Este grupo criminal actualmente se encuentran en medio de un cese del fuego, el cual hace parte de uno de sus compromisos para negociar con el Gobierno.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo