Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según cifras emitidas por el Ministerio de Salud, este 23 de enero el país llegó a un total de 2.002.969 positivos por COVID-19 y completó 50.982 decesos.
La cartera señaló que en las últimas 24 horas fueron procesadas 70.222 pruebas en el territorio nacional, de las cuales 43.997 fueron PCR y 26.225, de antígeno.
Además, se registraron 10.757 recuperados, con lo que el número de pacientes que ha logrado superar a la pandemia llegó a 1.822.309.
Entre tanto, los casos activos de coronavirus que hay en todo el país quedó en 124.063.
Por regiones, las más afectadas fueron Bogotá, con 5.591 casos nuevos; Valle del Cauca, con 1.808; y Antioquia, con 1.334.
Las nuevas muertes se repartieron así: Bogotá (90), Valle (43), Antioquia (40), Santander (23), Cundinamarca (22), Tolima (18), Nariño (16), Barranquilla (11), Caldas (10), Huila (9), Norte de Santander (9), Risaralda (7), Boyacá (6), Cartagena (5), Meta (5), Quindío (5), Cauca (4), Cesar (4), Atlántico (2), Chocó (2), Putumayo (2), Sucre (2), Amazonas (1), Arauca (1), Bolívar (1), Caquetá (1), Casanare (1), Córdoba (1), La Guajira (1) y Magdalena (1).
A continuación, el informe del Ministerio de Salud:
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo