Extradición de Jaime Saade a Colombia se embolató por condiciones que puso Brasil

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El feminicida lleva preso en ese país desde mayo y aún no ha pagado por el asesinato contra Nancy Mestre, que cometió hace 30 años en Barranquilla.

Un reciente documento firmado por el embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, revela por qué la extradición de Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, perpetrado hace 30 años en Barranquilla. De acuerdo con el documento del diplomático colombiano, publicado por la W Radio, el criminal solo sería extraditado si el Estado colombiano se compromete a no condenarlo por el delito de acceso carnal violento y de que se tenga en cuenta el tiempo que lleva detenido en Brasil.

La primera solicitud se basa en que ese delito ya habría prescrito, dice otra comunicación, dada a conocer por el medio radial. De acuerdo con el abogado de la familia Mestre agregó que también está frenado la extradición porque “Están verificando que el señor no tenga cuentas judiciales pendientes con Brasil (…) Han pasado casi nueve meses que profirió la decisión del Tribunal Supremo de Brasil y cómo es posible que no se hayan verificado esos antecedentes”.

(Vea también: Dejan en firme condena contra Jaime Saade, asesino de Nancy Mestre)

En diciembre de 2023, la Procuraduría solicitó al juez Primero de Ejecución de Sentencias y Medidas de Seguridad de Barranquilla que, en el marco de sus competencias, requiera información sobre el estado en el que se encuentra el trámite. Para el Ministerio Público se estaban presentando dilaciones en el proceso de extradición.

La solicitud fue enviada, según explicó el Ministerio Público por medio de un comunicado, ante la dilación que se está presentando en la extradición “sin que se conozcan las razones claras por las cuales el mismo no se ha materializado”.

Saade Cormane fue capturado el pasado 1 de mayo en Brasil, meses después de que el Tribunal Supremo Federal de Brasil autorizó su extradición a Colombia, decisión que fue confirmada el pasado mes de octubre. Aunque había sido condenado en 1996 a 27 años de cárcel por estos hechos, el mismo Tribunal de Barranquilla le rebajó la condena hace algunos meses al estudiar una solicitud de la defensa y concluir que las leyes colombianas sufrieron algunos cambios con el paso de los años por lo que se debía dosificar la pena.

(Lea también: Pese a no haber pagado cárcel en Colombia, Jaime Saade busca evadir su condena)

Saade estuvo bajo la lupa de las autoridades colombianas, prácticamente, desde que cometió el crimen. Una fiscal lo llamó a juicio por los delitos de homicidio y acceso carnal violento, pero su familia, en su defensa, afirmaban que Nancy se pudo haberse quitado la vida. No obstante, las pruebas presentadas en el juicio determinaron que la joven no había accionado un arma de fuego, si no, por el contrario, que fue Saade quien la abusó y la mató de un tiro. Con los antecedentes en Colombia, huyó y vivió en Brasil durante todos estos años bajo el nombre de Henrique Dos Santos Abdala, haciéndose pasar por un médico.

Pulzo complementa

En una reunión con el presidente de Brasil, Ignacio Lula da Silva, Gustavo Petro formalmente solicitó la extradición de Jaime Saade Cormane, quien fue recapturado en Brasil el 1 de mayo. Saade Cormane enfrenta una condena de 27 años en Colombia por asesinato de Nancy Mestre en 1994. La familia de la víctima había instado al gobierno colombiano a agilizar el proceso de extradición.

La familia de Mestre había expresado su insistencia en que se cumpliera la orden de extradición, y esta llegó un mes después de que su abogado solicitara claridad en el proceso. El pedido de extradición representa un alivio para la familia en medio del dolor que les causó la pérdida de su hija a una edad temprana. Petro anunció la solicitud de extradición a través de un tuit, destacando la importancia de que el responsable del crimen responda ante la justicia colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo