Corte Constitucional deja el caso Dilan Cruz en manos de la justicia ordinaria

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-06-19 04:20:44

El alto tribunal de justicia resolvió el conflicto jurisdiccional y decidió que el proceso se traslade de la Justicia Penal Militar a la justicia ordinaria.

En un fallo emitido este viernes, la Corte Constitucional accedió al pedido de Yenny Medina, la madre de Dilan Cruz, el joven asesinado en el centro de Bogotá durante una manifestación, en noviembre del 2019.

De esta manera, se ordenó que la Justicia Penal Militar remita a la Fiscalía General de la Nación todo el proceso contra el oficial del Esmad Manuel Cubillos, quien disparó la escopeta con un proyectil irregular que terminó con la vida del muchacho.

La decisión apoya las dudas sobre una relación directa entre el delito y la actividad de servicio del uniformado: “De ahí que cuando hay duda sobre si la conducta tiene o no relación con el servicio se debe enviar el conflicto de jurisdicción a la justicia ordinaria“.

El Espectador señala que la decisión de la Corte también permitirá que “la defensa de Cruz exponga las múltiples pruebas que tienen en contra del uniformado”. Asimismo, recuerda que la Procuraduría abrió una investigación el año pasado para tratar de determinar si hubo exceso indebido de fuerza por parte de las autoridades.

¿Cómo fue la muerte de Dilan Cruz?

Dilan Cruz se encontraba en una manifestación sobre la calle 19 de la capital cuando recibió el disparo en la cabeza desde larga distancia con un arma que se suponía que fuera ‘de baja letalidad’.

Uno de los principales argumentos de la familia para insistir en que el caso pasara a la Fiscalía era que la manifestación se desarrollaba de manera pacífica hasta la intervención del escuadrón antidisturbios.

El joven pereció después de luchar unos días por su vida. Su muerte se convirtió en uno de los motivos más recientes para cuestionar el accionar de la Policía. Asimismo, los choques de manifestantes y la fuerza pública se han recrudecido cuando hay jornadas de protesta.

El abogado Abelardo de la Esperiella, quien lidera la defensa de Cubillos, matizó la decisión como el resultado de una “tutelatón”, pero se manifestó confiado en “demostrar con pruebas la inocencia del servidor que actuó siempre bajo el amparo de la ley“.

En nombre de la familia Cruz, su hermana Denis reiteró que también se cuestionaba que fuera haber justicia en una investigación entre colegas, y pidieron que la Fiscalía garantice imparcialidad al asumir el caso:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo