Capturan a 12 presuntos fabricantes de semisumergibles para enviar cocaína al exterior

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-29 06:09:24

Las detenciones se produjeron en Cali, Buenaventura (Valle del Cauca) y Santander de Quilichao (Cauca), y fueron llevadas a cabo por la Armada Nacional.

Los doce presuntos integrantes de la banda dedicada al narcotráfico enviaban los alijos a Centroamérica y a España, de acuerdo con el comandante de la Armada Nacional, almirante Francisco Cubides.

(Le interesa: Hallaron sumergible en el Océano Pacífico con dos muertos y 2,6 toneladas de droga)

La operación contra el narcotráfico en el que se produjeron las capturas fue un trabajo articulado entre la Armada y la Fiscalía colombiana, que contó con la colaboración de la Guardia Civil Española.

“La organización narcotraficante desarticulada se especializaba en la construcción de semisumergibles para transportar clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica y Europa, especialmente hacia puertos españoles”, detalló la Armada en un comunicado.

Asimismo, al parecer, era pionera en la migración del fenómeno de construcción de semisumergibles a diferentes países de la región que se ubican sobre la costa Atlántica, entre ellos, Brasil y Guyana.

Los 12 detenidos, según la Armada, delinquían principalmente en el Distrito Especial de Buenaventura, desde donde coordinaban la logística para trasladar su estructura de construcción hacia zonas costeras en los departamentos de Cauca y Nariño, en donde instalaban sus astilleros clandestinos para la construcción de semisumergibles al servicio de diferentes organizaciones de narcotráfico.

Según el almirante Cubides, los capturados fueron los que construyeron tres semisumergibles, dos de los cuales fueron descubiertos en Colombia y uno más en Galicia (España).

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía colombiana para su judicialización por los delitos asociados con narcotráfico.

Por otro lado, Fiscalía colombiana impuso medidas cautelares de embargo y secuestro con fines de extinción del derecho de dominio a 20 inmuebles, un local comercial y 15 vehículos avaluados en más de 5.000 millones de pesos (un poco más de un millón de dólares de hoy) y que supuestamente eran de esta banda de narcotraficantes.

Colombia sigue siendo el mayor exportador de cocaína del mundo, según el último informe de la ONU, en el que señaló que “la oferta mundial está en niveles récord” y precisó que en 2020 se produjeron casi 2.000 toneladas de clorhidrato de cocaína, más del doble que en 2014.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Sigue leyendo