Cannabis medicinal ya se conseguirá libremente en cualquier droguería del país

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-10-20 12:22:16

La alianza entre una gigante de este mercado y un laboratorio comercial harán posible que la marihuana medicinal ya sea de venta libre en todo el país.

Clever Leaves Holdings, que cultiva sus productos en Colombia, y el laboratorio Pharmalab llevarán el cannabis medicinal a las droguerías, bajo la venta regulada por fórmulas, detalló Caracol Radio.

La compañía, citada por esa emisora, agradeció al Gobierno Nacional por la aprobación del decreto 811, con el cual se regula la venta de productos con cannabis medicinal en todas las droguerías. (Vea tambiénProfesora de colegio tenía gomitas de marihuana en caja de dulces que daba a niños).

“Estamos muy orgullosos de que, desde nuestros cultivos en Pesca (Boyacá), y nuestra planta de extracción y laboratorio en Tocancipá, estemos suministrando productos de cannabis medicinal, productos cultivados por colombianos y para colombianos, a médicos y pacientes de nuestro país”, indicó a esa emisora Andrés Fajardo, presidente de Clever Leaves.

Esta industria podría ser uno de los pilares de la reactivación económica en el país. Según datos citados por BDO Colombia, la industria del cannabis puede crecer unos 27.890 millones de dólares en el periodo comprendido entre 2020 a 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesto aproximada al 4 %.

Las condiciones que ofrece Colombia para cultivar cannabis en materia climática y económica ubican al país en una posición privilegiada, que se debe explotar al máximo”, asegura Juan Camilo Campos, socio de auditoría y experto a cargo de la industria de BDO en Colombia.

El potencial de este mercado en el país se refleja en las más recientes cifras emitidas por la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna), en las cuales se informa que Colombia pasó de exportar 310.000 dólares a diciembre de 2020, a 5,2 millones de dólares en los primeros 5 meses del 2021.

Los principales mercados para el cannabis medicinal colombiano fueron Estados Unidos (19 %), Reino Unido (16 %), Australia (4 %), Brasil e Israel (3 %), Suiza (2 %), República Checa y Alemania (1 %), y Uruguay y Perú.

El país cuenta con uno de los regímenes de zonas francas más relevantes de la región por sus beneficios fiscales y de comercio exterior, a la par de la posición geoestratégica con la que cuenta Colombia, lo que hace que el país genere una serie de ventajas competitivas para aquellas empresas de este sector.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo