El hermano de Colmenares vs. Clara López, y otros candidatos sonados al Concejo de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

En la lista están incluidos algunos de los aspirantes que quieren llegar por primera vez al Cabildo. También están los que quieren repetir curul.

La ‘pelea’ no es nada fácil si se tiene en cuenta que de la gran cantidad de candidatos solo quedarán elegidos 45 que representan a 9 bancadas de diferentes partidos políticos del país.

El Tiempo, por ejemplo, destaca algunos de los concejales actuales que quieren repetir 4 años más de gestión:

Gloria Díaz

Es la candidata más sonada del partido Conservador. Pretende generar más empleo en Bogotá durante las 24 horas; además, indica ese diario, quiere buscar beneficios para las personas mayores y formación de principios y valores en colegios distritales.

Xinia Navarro

El Tiempo destaca que la actual concejal de Polo Democrático es especialista en derecho penal y magíster en derecho público. Sus propuestas para repetir en el cabildo se centran en eliminar las causas de criminalidad, el desempleo y las violencias de género.

Rolando González

Es uno de los candidatos más sonados por Cambio Radical y sus propuestas se centran en que se convierta el IDRD en una secretaría del deporte. Además, en promover el teletrabajo para las mujeres cabeza de familia.

Clara López

Con una amplia trayectoria pública, Clara López aspira llegar al cabildo por el movimiento Colombia Renaciente. La Silla Vacía destaca que la exsecretaría de Gobierno de Samuel Moreno lidera la lista de este movimiento y podría elevar el nivel que tiene el Concejo actualmente.

Roger Carillo

Este economista repite aspiración y en al anterior votación logró más de 15.000 votos, por lo que tiene gran posibilidades de lograr curul. Según La Silla Vacía, será cabeza de lista de este movimiento por tercera vez, lo que podría significar que el partido “no tiene opciones en Bogotá para renovarse”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Va bien la vaca para que Noticias Uno siga sacando ‘chivas’; ¿cómo puede apoyar?

Los nuevos aspirantes

En la lista de los nuevos hay de todo. Buena parte de los candidatos son jóvenes y podrían representar una alternativa de nuevas ideas para la ciudad. Estos son algunos de los listados por medios de comunicación bogotanos y nacionales:

Jorge Colmenares

El hermano de Luis Andrés Comenares recorre las calles de Bogotá para explicar en detalle sus propuestas. Aunque ha sido muy cuestionado por lanzarse al Concejo por el partido Centro Democrático, este joven abogado ha exaltado sus propuestas enfocadas en los derechos de las familias bogotanas y el trabajo por los niños y jóvenes vulnerables, destaca El Espectador.

Diego Laserna

Pretende llegar al Concejo con el rótulo de hacer parte de los nerdos de la Alianza Verde. Entre sus propuestas se destaca la de renunciar a los esquemas de seguridad y que estos puedan ser utilizados para la protección de líderes en la ciudad.

“En Bogotá la mayoría de concejales usan un esquema de protección que contiene camionetas y policías. Gran parte de estos concejales no tiene ninguna amenaza ni riesgo contra su vida y solo lo usan por la comodidad que les da”, señaló el candidato, citado por Asuntos Legales.

Martín Rivera

Aspira a llegar al cabildo por los verdes y tiene experiencia en gestión y desarrollo urbano. De acuerdo con El Tiempo, quiere proponer un aumento del pie de fuerza y acompañar la construcción de la primera línea del metro; también propone la creación de un sistema público de bicicletas.

Andrés Guzmán

Representa al partido Liberal y es comunicador social y estudiante de derecho. Entre sus propuestas se destaca trabajar por la creación de una secretaría de la ciencia y el apoyo al sector creativo.

Marisol Gómez

Hace parte del movimiento Bogotá para la Gente y será cabeza de lista. Es una periodista que salió hace pocos meses del periódico El Tiempo y tiene gran experiencia en temas de paz.

Para La Silla Vacía, esta comunicadora representa novedad, independencia política, pero no tiene mucha experiencia en temas locales, sí en lo nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo