Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nuevo decreto firmado por el Gobierno, como respuesta del hundimiento a la reforma a la salud, está quitándoles protagonismo a las EPS en Colombia.
La decisión del Gobierno de hacer giro directo a los hospitales y clínicas, un punto importante en la reforma a la salud que no fue aprobada en el Congreso, finalmente se logró por un decreto que ya fue confirmado por el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
(Vea también: Aclaran si afiliados a Sanitas, Nueva EPS y Compensar deberán cambiarse de entidad)
Esto traerá tres cambios importantes que, se espera, no afecte a los usuarios:
“La gran virtud de esta medida es que va a ser predecible el flujo de recursos, que no va a haber esas fluctuaciones que estamos padeciendo en este momento”, dijo Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales.
Si bien las EPS podrían —y hasta parecen— estar de acuerdo con esta decisión porque les estaría quitando un peso de encima, hay algunos cuestionamientos sobre esta decisión. Así lo manifestó en sus redes sociales la senadora Norma Hurtado, una de las que apoyo el archivo de la reforma a la salud.
Sin embargo, Jorge Toro, presidente de la unión de IPS en Colombia, aseguró en Noticias Caracol que estas entidades están felices con la expedición del decreto porque esta decisión “estaba quedada dentro del sistema”. “Nosotros sí hemos pedido el giro directo para la venta de nuestros servicios por lo que celebramos que este decreto se expida rápidamente”, añadió.
Algo importante es que no serán solo las IPS las que verán el cambio, si no que “la idea es que la medida aplique para todo el sistema”, dijo Toro.
(Vea también: Cuál es la diferencia entre una IPS y una EPS; así funciona la salud en Colombia)
Y se cree que las EPS están de acuerdo porque no es algo de lo que no se haya hablado antes, según el vocero de un grupo de las IPS: “Es un acuerdo que tuvimos en el proceso de la reforma con las EPS, ellas, las EPS del régimen contributivo, en algún momento estuvieron de acuerdo en que se estableciera el tema del giro directo. La idea es que se active en todo el sistema. Los prestadores podremos entrar a tener el 80 % de los recursos facturados al sistema en un corto tiempo y esto permitirá unidad de caja y garantizar la calidad de los servicios”.
Y es que así como las EPS han manifestado tener una situación económica crítica, muchos hospitales y clínicas también, por lo que, desde el punto de vista de las IPS, es necesario este decreto. “La situación de caja de la red prestadora de servicios de salud es crítica. La cartera se ha envejecido en el último semestre en un 40 %. Ya estamos teniendo dificultades para reconocimiento y pago de los proveedores del servicio de salud”, mencionó Toro.
Sin embargo, “la duda viene sobre cómo va a hacer el reconocimiento y pago de la cartera histórica. El decreto va a solucionar la cartera hacia adelante, pero no la anterior. Son dos momentos distintos que requieren la atención de todos los actores”.
Si bien se mantendrán las auditorías por parte de las EPS a las IPS, estas últimas tendrán que tener una buena administración de los recursos, pues hay un alto riesgo de que, en caso de que haya corrupción o mal uso de los recursos, como se presume hubo en algunas EPS del país, el problema se mantendría y los más afectados serían los colombianos.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo