Cali vivirá otro día sin carro y sin moto antes de que finalice el 2022

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

La Alcaldía de la capital vallecaucana hizo el anuncio a través de sus redes sociales y fijó la fecha y horario en la que se hará la jornada.

En la ciudad de Cali quedó confirmado que el próximo martes 22 de noviembre entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m., se llevará a cabo el segundo día sin carro sin moto; recordemos que la última jornada de esta actividad fue realizada en el mes de septiembre.

“Esta jornada busca concientizar a la ciudadanía sobre la movilidad sostenible y la importancia de utilizar otras alternativas a la hora de movilizarnos”, dijo William Vallejo, secretario de Movilidad.

(Lea también: Puede pagar para circular pese al pico y placa en Cali este miércoles 16 de noviembre)

Además de las excepciones para ese día, se encuentra la garantía de la prestación del servicio básicos, la atención de riesgos y emergencias, la fuerza pública y la administración municipal en sus esquemas operativos de servicios públicos.

En la actualidad son 800.000 vehículos los que circulan en la capital vallecaucana, se espera que el 90 % de estos salgan de circulación ese 22 de noviembre.

(Vea también: [Video] ¿Jaulas y osos polares? Así es el motel más raro de toda Colombia)

Balance del Día sin carro y sin moto en Cali, el pasado 22 de septiembre

En septiembre se vivió, en la capital vallecaucana, la primera jornada del día sin carro, en donde los resultados arrojaron baja demanda para taxistas y domiciliarios.

Tenían permiso de circular taxis, busetas, MIO, motorizados con permisos y/o excepciones. La expectativa de “mejores ventas” fue muy alta y no hubo tanta demanda. La jornada se cumplió entre las 7:00 a. m. y 7 p. m. del pasado jueves 22 de septiembre.

Más de 12.000 taxis estuvieron circulando por Cali, pero la mayoría de carreras se registraron después de las 4:30 p. m. Muchos salieron en bicicletas, caminaron, se movieron en busetas o usaron el MIO, quienes frecuentemente no lo hacen; sin embargo, este servicio tuvo la demanda esperada.

El sistema tampoco tuvo la demanda esperada, es decir, no hubo colapso por llegada masiva de usuarios. Esto pudo deberse a que, muchos trabajadores tuvieron ‘home-office’, gracias a sus empleadores para evitar, precisamente, traumatismos.

Para el caso de los domicilios, tampoco hay un balance oficial, pero el servicio no presentó al demanda esperada. En varios puntos se vio a domiciliarios que estaban autorizados a circular, esperando pedidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo