"Le saco permiso con alcaldía": falsificador cayó cuando vendía carné para salir de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El hombre quedó al descubierto luego de un operativo de la Policía de Tránsito en donde varios ciudadanos fueron descubiertos infringiendo la cuarentena.

Las sospechas llevaron a las autoridades a indagar de dónde provenían esos permisos falsificados con los que viajeros pretendían salir de la capital, principalmente hacia Villavicencio, y se encontraron con que detrás de eso había una red de falsificadores, según explicó el general Carlos Ernesto Rodríguez, director de la Policía de Tránsito.

“Se logra desarticular una organización dedicada a vender documentos falsos a ciudadanos que pretendían evadir las normas para poder movilizarse de la ciudad hacia un municipio”, aseguró el oficial, por medio de un video, y explicó cómo se hacía el trámite:

“Estas personas se contactaban por teléfono, WhatsApp y Facebook, y manifestaban que el costo del pasaje entre Bogotá y Villavicencio era de 150.000 pesos, y que debían enviar una fotografía”.

El general Rodríguez aseguró que ese valor incluía el documento falso y el transporte en carros particulares, y que al ciudadano lo recogían en su casa o en un punto acordado.

Le entregaban un carné y le referenciaban que debía decir que trabajaba, específicamente, con una empresa de telecomunicaciones. Incluso, les entregaban permisos de la alcaldía municipal para evadir los controles”, alertó el oficial.

Fue por eso que un investigador de la Policía se hizo pasar por una clienta y se comunicó con uno de los falsificadores, y al solicitarle uno de estos permisos el hombre le explicó paso a paso lo que tenía que hacer para viajar a Villavicencio sin problemas, según registró Noticias Caracol.

“Yo le cobro 150.000 pesos y le saco el permiso hasta la alcaldía y todo, y le sirve por si quiere devolverse también”, dice el hombre, y asegura que el viaje es en “camionetas públicas” y que solo van dos pasajeros.

Los falsificadores exigen una foto, número de cédula, nombre completo y tipo de sangre, y le piden al incauto cliente que se aprenda las excepciones que tiene esa empresa por si la Policía los para en el trayecto.

Las autoridades dieron a conocer este caso para alertar a ciudadanos y evitar que caigan en engaños que les pueden traer multas y problemas con la justicia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo