Criminales vendían carne de animales enfermos a cárceles y colegios (en PAE) de Boyacá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Las actividades ilegales de esta organización no solo representaban un riesgo para la salud pública, sino que también causaban daños ambientales significativos.

Una investigación de la Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Dirección de Carabineros, logró desarticular una organización criminal dedicada al sacrificio ilegal de animales y distribución de carne contaminada en Boyacá y Cundinamarca.

Las autoridades capturaron a ocho personas vinculadas a la operación de un matadero clandestino ubicado en la vereda Sasa de Chiquinquirá, donde sacrificaban reses, caballos y asnos en condiciones sanitarias precarias. El Invima confirmó que la carne producida no era apta para el consumo humano.

(Vea también: Invima lanzó nueva alerta por producto falsificado que se está vendiendo en droguerías)

Según la investigación, la red distribuía estos productos a proveedores del Plan de Alimentación Escolar, centros penitenciarios, plazas de mercado y establecimientos comerciales. El traslado de la carne se realizaba sin mantener la cadena de frío hasta bodegas en Cota y Bogotá.

La Fiscalía imputó cargos por concierto para delinquir, maltrato animal, contaminación ambiental y corrupción de alimentos. Los administradores de las bodegas clandestinas, Cristian Martínez, Óscar Valbuena y Saúl Pinilla, fueron enviados a prisión. Mientras que el trabajador John Pineda, el intermediario Gildardo Isaza y los empresarios Yuber Molina, Luis Pecue y Soledad Quintero recibieron detención domiciliaria.

(Lea también: Invima alertó sobre producto para la piel que están falsificando y dejaría afectaciones)

Las actividades ilegales de esta organización no solo representaban un riesgo para la salud pública, sino que también causaban daños ambientales significativos por el vertimiento inadecuado de residuos que contaminaban el suelo y las fuentes de agua de la región.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo