Claudia López reacciona al nuevo pico y placa de los sábados en Bogotá: "Retroceso arrogante" . Pidió a Galán reconsiderar la decisión.

Claudia López reacciona al nuevo pico y placa de los sábados en Bogotá: "Retroceso arrogante"

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-11-16 13:46:17

La exmandataria de la capital pidió a Galán reconsiderar la decisión y trabajar conjuntamente con la región metropolitana de Cundinamarca.

La reciente restricción de pico y placa dos sábados al mes para los vehículos matriculados fuera de Bogotá y el aumento del coste del pico y placa solidario para estos automóviles, ha producido controversia. La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, Claudia López, ha condenado esta decisión, la cual afecta considerablemente a Cundinamarca y sus municipios al anillo.

López sostiene que esta medida es “injusta y contraria a la integración regional”. Según declaró la política colombiana, Bogotá no debería “cerrar sus puertas” a la región, puesto que miles de ciudadanos se ven obligados a desplazarse diariamente hacia la capital para poder trabajar, estudiar y mantener a sus familias. El pico y placa solidario surgió para controlar el número de vehículos durante el horario pico, disminuir la congestión y mejorar la movilidad para todos los ciudadanos, sus fines no deberían ser recaudatorios de forma camuflada.

No obstante, es imprescindible mencionar que, según datos de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, tres de cada diez vehículos que circulan a diario por la ciudad, poseen placas matriculadas fuera de su jurisdicción. Este fenómeno se debe, en gran medida, a beneficios tributarios que brindan otros territorios. Además, la Secretaría de Hacienda estima que, durante un periodo de más de diez años, Bogotá ha perdido alrededor de 1,1 billones de pesos en impuestos vehiculares, debido a la matriculación externa. 

La exalcaldesa acusa a esta decisión de ser causante de una ruptura en la cooperación regional, construida durante décadas, y de aumentar la desigualdad. Claudia López admite que, si ciudades vecinas como Soacha o Chía decidieran implementar medidas semejantes en respuesta, el sistema de movilidad colapsaría, dañando tanto a bogotanos como a cundinamarqueses. Por ello, invita a un diálogo y a pactos coordinados entre las entidades municipales y departamentales para la regulación del tráfico y del recaudo.

“Una Bogotá fuerte necesita de una región unida y coordinada, no de limitaciones que castiguen a aquellos que viven fuera porque no pueden costear vivir dentro de la ciudad”, declaró López. Para ella, es prioridad que se considere a Bogotá como una ciudad-región fundamental para la economía y servicios de la metrópoli y del centro del país. 

Ell llamado de la exalcaldesa al actual alcalde Carlos Fernando Galán es utilizar la Agencia Regional de Movilidad de la Región Metropolitana como un órgano para concertar alternativas y corregir esta medida en beneficio de toda la región.

López plantea que la solución no se encuentra en restricciones unilaterales que promuevan la inequidad, sino en el diálogo, la cooperación metropolitana y políticas integrales. De esta forma, se podrá avanzar para crear relaciones metropolitanas más sólidas que beneficien a toda la población.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa

Nación

Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Entretenimiento

Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción

Bogotá

Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió

Sigue leyendo