Repudio contra guardia que dio golpiza a perro dentro de reconocida universidad de Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

En redes se conoció el video de un vigilante que subió a la azotea de la Universidad Piloto para agredir al animal. La institución se pronunció por el caso.

A través de redes sociales se ha compartido un video donde aparentemente un hombre de una empresa de seguridad que presta su servicio en lo que parecer ser la sede de la Universidad Piloto en Bogotá, golpea brutalmente a un perro que hace parte del esquema de vigilancia del lugar.

(Le puede interesar: Indignación en Bogotá: comunidad denuncia que policía habría disparado a un perro)

En el video que fue subido a redes sociales, se puede ver como el supuesto guarda agarra al perro con la correa, ahogándolo, y empieza a golpearlos fuertemente para después meterlo dentro de las casetas metálicas en las cuales los animales no tienen un sitio cómodo y cálido en el que pasar las noches.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Andrea Padilla Villarraga (@andreanimalidad)

La senadora animalista Andrea Padilla, compartió la publicación recordando su proyecto de ley llamado ‘Ley Lorenzo’, llamada así en homenaje a un perro que fue maltratado, con el que se busca mejorar las condiciones de los caninos utilizados en labores de vigilancia y seguridad privada, pero también transitar a la prohibición de estos animales en la especialidad de defensa controlada.

Por su parte, la Universidad Piloto se expresó frente a lo ocurrido por medio de un comunicado en el cual rechazó el comportamiento del guardia. A su vez, aseguró que tomará ” medidas drásticas para que esos casos no vuelvan a ocurrir dentro de las instalaciones.

Hay que aclarar que el país actualmente cuenta dos clases de defensas: una es la de olfato, los perros que detectan narcóticos, armas, entre otros; y los de defensa controlada que se utilizan para disuadir manifestaciones, labor esta que se plantea cambiar por humanos y así generar más fuentes de empleo, y se eliminaría una fuente de maltrato animal.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo