"Una semana": anuncian cambio para recargar tarjeta de Transmilenio con Nequi y más

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-04-04 09:55:37

Meter dinero en la tarjeta de TuLlave es un proceso que se puede hacer en línea, pero hay que validar la recarga, teniendo que aguantar filas de todas maneras.

Recargar la tarjeta de TuLlave para poder utilizar Transmilenio es un proceso, en muchas ocasiones, bastante tedioso por cuenta de las largas filas que se hacen en las estaciones del sistema, especialmente en las horas pico. No obstante, han salido opciones para facilitarles la vida a los usuarios en este aspecto y que sea más rápido.

En la aplicación de Transmilenio se puede recargar mediante PSE, Nequi y con tarjetas de crédito. El proceso se hace en la aplicación Maas, pero tiene una dificultad, y es que después de ingresar el dinero, el usuario debe activar la recarga en los validadores de los buses o los que se encuentran en las estaciones. Por otra parte, la validación debe hacerse antes de 30 minutos y así evitar inconvenientes a la hora de subirse a una estación o a un articulado.

¿Cuál es el cambio para las tarjetas TuLlave de Transmilenio?

En una charla con Pulzo.com, María Fernanda Ortiz Carrascal, gerente de Transmilenio, reveló un cambio que se vendrá para las recargas de TuLlave. En los próximos días, los usuarios no tendrán que validar la transacción en un punto físico, si no que podrán hacer este proceso desde el celular y evitarse las filas que pueden tenerlo parado durante varios minutos.

(Vea también: Aterrizan a aviones de El Dorado y buses del SITP sobre lío con combustible; se abrió hueco)

“Ya no tienen que ir a ningún lado, sino que recargar digitalmente por Nequi, por la aplicación de Maas y solo con ponerla detrás de su celular van a poder activar la recarga. Yo creo que muy pronto esta´ra disponible, una semana“, explicó Ortiz.

No obstante, esta nueva función solo estará disponible en algunos celulares, y serán los que cuenten con la tecnología NFC. Esta es la misma que permite revisar el saldo de la tarjeta en el propio celular. Cabe resaltar que la recarga mediante Maas tiene un cobro de 210 pesos con el IVA incluido.

TuLlave.

¿Cómo recargar TuLlave en cajeros automáticos?

La tarjeta TuLlave se puede adquirir en las taquillas por un valor aproximado de 8.000 pesos. Transmilenio ha implementado nuevas formas para facilitar la recarga de esta tarjeta, que, además de las aplicaciones de celular, también se puede hacer en sucursales bancarias.

La recarga de la tarjeta TuLlave se puede hacer también a través de los cajeros automáticos de la Red Verde de Servibanca. El proceso es sencillo y se hace de la siguiente forma: se inserta la tarjeta débito, debe seleccionar el idioma y tipo de cuenta. Luego se accede a la opción de ‘pagos’ y ‘recargas’. La tarjeta TuLlave debe colocarse en una ranura especial del cajero y se puede recargar hasta 100.000 pesos. Cabe destacar que los adultos mayores de 62 años reciben un subsidio de 25.000 pesos para el pago del pasaje de Transmilenio o del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

(Lea también: Así puede recargar Tullave con tarjeta de crédito para aguantar cuotas, pero no filas)

¿Quiénes son los dueños de Transmilenio?

María Fernanda Ortiz también habló de los rumores sobre quiénes son los dueños de Transmilenio y explicó que la empresa es 100 % pública. Además, contó que la financiación de todo el sistema de transporte, incluyendo el SITP, viene en un 50 % de los impuestos que pagan los bogotanos y el otro 50 % es el aporte que hace la Alcaldía de Bogotá.

En cuanto al rumor de que Enrique Peñalosa recibe dinero por el sistema, Ortiz lo negó rotundamente y dijo que el exalcalde de Bogotá no tiene ninguna relación con la empresa Transmilenio. “Eso es completamente ridículo”, dijo Peñalosa en entrevista con Pulzo.com en agosto de 2021.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo