Sistema de bicicletas compartidas en Bogotá superó las expectativas y planea expandirse

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Según Tembici, la compañía responsable, se realizaron más de 96.000 trayectos durante los primeros meses de operación.

La bicicleta es uno de los medios de transporte con mayor crecimiento y popularidad en Bogotá, con más de 880 mil viajes diarios según la última Encuesta de Movilidad, y se ha posicionado como una alternativa hacia el transporte activo y sostenible.

(Lea también: Llegada al aeropuerto El Dorado se podría complicar; hay cierres por obras en la 26)

Actividad deportiva que se ha facilitado en cierta medida desde que en septiembre de 2022 se lanzó el primer Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá. Tres meses han pasado desde su inauguración y, de acuerdo con cifras entregadas por Tembici, la compañía responsable de su implementación y operación; se registraron más de 96.000 viajes.

Según voceros de la empresa esta cifra es positiva y supera las expectativas que se tenían, teniendo en cuenta que se superaron las métricas del mismo sistema en ciudades como São Paulo, Brasilia y Santiago de Chile.

“Estamos muy orgullosos con la gran acogida que ha tenido el Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, batiendo récord en los primeros tres meses de operación con más de 96.000 trayectos, superando la meta que teníamos en un 88 %, y con más de 25.000 usuarios activos. Sin duda, este ha sido el mejor lanzamiento de Tembici en comparación con capitales de otros países donde tenemos operación”, aseguró Simón Pinilla, gerente general de Tembici en Colombia.

(Vea también: ¿Claudia López bajará (ahora sí) el impuesto vehicular por nuevo pico y placa en Bogotá?)

Cabe señalar que dichas métricas se alcanzaron también gracias a la articulación con las actividades deportivas organizadas del Distrito como la ciclovía nocturna que se realizó en el pasado mes de diciembre. Jornada en la cual, conforme a los datos de Tembici, solo durante la noche del pasado 15 de diciembre se hicieron más de 3000 viajes.

A la fecha se tienen más de 240 estaciones activas y recientemente en operación 750 bicicletas eléctricas (de pedaleo asistido) en la ciudad:

“La acogida de las bicicletas eléctricas ha sido impresionante, en tan solo pocas semanas de su entrada en operación, ya se han realizado más de 15.000 viajes. Y es que estas llegan a suplir las necesidades de movilidad de miles usuarios que requieren hacer trayectos más extensos en la ciudad o relevos distintos. Sin duda, esperamos que estas bicicletas, así como las mecánicas, sigan conquistando a los capitalinos” afirmó Pinilla.

Según se conoce la compañía espera desplegar en la capital 1.500 bicicletas eléctricas y 1.500 mecánicas durante los primeros meses del 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo