¿Qué pasará con el 'Palacio del Colesterol' en nuevo estadio de Bogotá? Hay discusión

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-08-06 11:35:46

La construcción del moderno escenario capitalino obligará a tener cambios en el entorno, por ejemplo, con las ventas de comida dentro y fuera del estadio.

Bogotá recibió una noticia que muchos ven como un regalo de cumpleaños para los ciudadanos, en la conmemoración 487 de su fundación. Esa buena nueva será la construcción de un nuevo estadio que albergará los partidos de Millonarios y Santa Fe, a la vez que será el escenario de conciertos y otros eventos en la ciudad.

La empresa Sencia y la Alcaldía de Bogotá manifestaron cuál será el nombre que llevará ese estadio, además de dar detalles sobre construcción y las amenidades con las que contará para aquellas personas que lo visiten en cada uno de los espectáculos que tendrán lugar allí.

(Vea también: ¿Por qué la cancha de El Campín, en Bogotá pasará a ser híbrida? Será como la del Bernabéu)

Sin embargo, una de las preguntas que quedó en el aire durante la rueda de prensa del alcalde Carlos Fernando Galán, Mauricio Hoyos, CEO de Sencia, y Daniel García, director del IDRD, es qué va a ocurrir con los vendedores del reconocido ‘Palacio del colesterol’, además de quienes se ganan la vida con las ventas en los alrededores del antiguo Campín.

Pues según expresó el director del IDRD, el espacio en el que se encuentra actualmente el ‘Palacio del colesterol’ se convertirá en una zona gastronómica anexa al nuevo estadio y al Movistar Arena.

Sin embargo, mientras se adelantan las obras del nuevo estadio, según comentó el CEO de Sencia, “van a haber afectaciones” para un grupo poblacional y, de paso, para los vendedores, ya que por “temas contractuales” quedó establecido que deben ser movidos para construir en ese predio.

La mencionada empresa montó una mesa técnica “para encontrar una solución que sirva para todos”. Daniel García también apuntó que se adelantan gestiones sociales con los vendedores del ‘Palacio del colesterol’ para llegar a un acuerdo de un “periodo de transición mientras se adelantan las obras”.

Aunque no dijo a dónde serán movidos, se sabe que la construcción del nuevo complejo tiene presupuestada una zona de gastronomía que los tendrá como prioridad para que hagan parte “de ese ecosistema”. Quienes tienen sus locales de venta de comida dentro del escenario en la actualidad, también tendrán facilidades para pasar al nuevo estadio, siempre y cuando mantengan sus permisos de salubridad y continúen formalizados.

El proyecto del nuevo estadio tendrá un tiempo total de ejecución de 55 meses, en los que deberán quedar construidos el escenario y una sala de conciertos para la Filarmónica de Bogotá, aunque a largo plazo esa zona tendrá un hotel, restaurantes y más comodidades para quienes visiten ese espacio de disfrute para la capital.

Las obras iniciarán en marzo de 2026 y se espera que el estadio esté terminado en diciembre de 2027, momento en el que el antiguo Campín será demolido y pasará a ser historia para los capitalinos, situación que ha hecho que desde ya los melancólicos manifiesten su tristeza por el desmonte de uno de los lugares representativos de la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo