Semana de la Bicicleta 2025: Bogotá impulsa inclusión, comunidad y salud con retos y aprendizaje sobre ruedas

Bogotá
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá impulsa la movilidad sostenible: nuevos espacios, inclusión y retos ciclistas para todas las edades.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá ha ratificado su compromiso con la promoción del deporte y la movilidad sostenible en el marco de la XVIII Semana de la Bicicleta 2025. Durante este evento, se llevaron a cabo actividades orientadas a fortalecer la participación comunitaria y promover el uso de la bicicleta, no solo como medio de transporte eficiente, sino también como forma integral de recreación. Entre los acontecimientos más destacados resalta el Reto Rodante, realizado en la Plazoleta del Concejo, y la inauguración de un nuevo punto permanente de la Escuela de la Bici en Usaquén. Estas acciones han sido clave para consolidar espacios que favorecen el aprendizaje y la práctica, invitando tanto a principiantes como a ciclistas experimentados de todas las edades.

El Reto Rodante reunió a 120 participantes —84 mujeres y 36 hombres—, quienes transformaron la Plazoleta del Concejo en una pista para exhibir y perfeccionar sus habilidades ciclísticas. El evento logró convertirse en un entorno inclusivo, seguro y familiar, propiciando la interacción positiva entre usuarios frecuentes de la Escuela de la Bici 2.0, funcionarios del Concejo y la ciudadanía en general. Este tipo de encuentros fortalece la construcción de comunidad y la promoción de hábitos de vida saludables. Paralelamente, la instalación de 13 carpas de emprendimientos favoreció el acceso a productos relacionados con el ciclismo y actividades de consumo responsable. Además, la presencia del programa Bogotá Feliz sumó valor y atractivo mediante juegos tradicionales y actividades recreativas, conforme especifica el IDRD.

En simultáneo, la apertura de un polo fijo de la Escuela de la Bici en el parque de la Urbanización Codabas, ubicado en Usaquén, amplió la cobertura del programa y reforzó la enseñanza práctica a través de ejercicios, dinámicas lúdicas y sesiones de aeróbicos. La convocatoria atrajo a 45 personas, diversificando así la población beneficiaria entre niños, jóvenes y adultos. Este enfoque de inclusión social impulsa la movilidad activa y consolida a la bicicleta como herramienta clave para construir una ciudad sostenible y equitativa, según puntualizó el IDRD.

La promoción de la bicicleta que lidera Bogotá enlaza con la perspectiva internacional. Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) consideran el ciclismo urbano esencial en la mejora de la salud pública y la reducción de emisiones contaminantes. Datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) revelan que las ciudades que destinan recursos a la infraestructura ciclística y a la educación logran avances en calidad ambiental, equidad en la movilidad y cohesión social.

El enfoque del IDRD en la inclusión de mujeres y adultos mayores resulta especialmente significativo en el contexto bogotano. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha reportado que la movilidad activa permite una mayor autonomía para personas de grupos tradicionalmente vulnerables. Por su parte, el urbanista Enrique Peñalosa ha resaltado que la bicicleta es sinónimo de una ciudad más saludable, menos contaminada y socialmente cohesionada, al estimular el uso del espacio público y reducir la dependencia de vehículos motorizados.

La Semana de la Bicicleta trasciende así la simple celebración, integrándose en políticas públicas como el Sistema Integrado de Bicicletas Públicas (SIBP) y la extensión de ciclorrutas, acciones lideradas por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, según fuentes oficiales de 2025. Esta visión integral resulta fundamental para enfrentar retos como la congestión urbana y el impacto ambiental, marcando el camino hacia un entorno más sostenible e inclusivo.

¿Qué actividades ofrece la Escuela de la Bici y cómo benefician a los participantes?
La Escuela de la Bici dispone de sesiones de aprendizaje dirigidas a diferentes grupos etarios, con actividades prácticas en habilidades ciclísticas, ejercicios recreativos y dinámicas grupales como aeróbicos y rumba en parques. Este enfoque lúdico y pedagógico ayuda a quienes participan a ganar confianza, mejorar su salud física y contribuir a la movilidad sostenible de Bogotá. Además, fomenta la integración social al crear espacios inclusivos y seguros para mujeres, jóvenes y adultos mayores.

¿Por qué la inclusión de mujeres y adultos mayores es prioritaria en las políticas de ciclismo urbano?
La priorización de mujeres y adultos mayores en las políticas de fomento del ciclismo responde a la necesidad de reducir brechas de acceso a la movilidad y la autonomía en sectores tradicionalmente excluidos. Esto permite que los beneficios de un entorno urbano saludable y seguro lleguen a grupos históricamente vulnerables, tal como lo señalan los informes del DANE y las reflexiones de expertos como Enrique Peñalosa. Involucrar a estos grupos en programas de ciclismo fortalece la equidad, la cohesión social y el desarrollo participativo en la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Virales

Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales

Nación

Gustavo Bolívar se bajó de su aspiración a la presidencia y anunció a quién va a apoyar

Mundo

Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Sigue leyendo