Nivel en embalse Chingaza subió y Galán dice si sigue racionamiento de agua en Bogotá

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Si bien el alcalde de la capital dio un reporte positivo, aseguró que todavía hay un largo camino por recorrer para llegar a las metas establecidas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que las medidas de ahorro de agua en Bogotá, incluyendo el racionamiento por zonas, seguirán.

Así lo informó durante una rueda de prensa realizada este sábado, 11 de mayo de 2024. Fue enfático en que, aunque ha subido los niveles de los embalses del sistema Chingaza, se deben continuar con la promoción del ahorro de agua.

(Vea también: Cámaras de fotomulta en Bogotá tendrán cambio que beneficiará a muchos conductores)

“Queremos dar un reporte positivo. Vamos por buen camino, pero falta muchísimo para superar la crisis”, afirmó Galán, un mes después de que iniciaran las medidas como el racionamiento de agua en Bogotá.

Tenemos un avance importante”, afirmó el alcalde de Bogotá, al explicar que los niveles de llenado de Chingaza ya están en el 20,78 %. “Pero esto durará tiempo. Tenemos que llegar al 70 % a diciembre de este año. Tenemos que mantener el esfuerzo de consumo de agua. Las medidas han sido efectivas y las tenemos que mantener”, aseveró.

La meta para mayo es que el sistema Chingaza tenga un 24 %.

¿Seguirá el racionamiento de agua en Bogotá?

Sobre los niveles de consumo, este 10 de mayo, los bogotanos tuvieron un consumo promedio de agua de 15,72 metros cúbicos por segundo.

“Hemos logrado a bajar desde 17,62 metros cúbicos por segundos a 15,72. Hemos disminuido poco más de 1,9 metros cúbicos por segundo. Nos pusimos la meta de una reducción total en Bogotá del 11 % y hemos llegado a 10,81 %. Es un balance positivo”, afirmó.

Otra de las metas, contó en el balance que realizó este sábado, era disminuir el consumo de agua proveniente del sistema Chingaza, “que estaba en una situación crítica. En promedio, bajamos el agua que traemos de Chingaza en un 22 %. La meta era del 20 %”.

(Lea también: Cuáles son los colombianos que toman mejor agua potable; ¿era de esperarse?)

Dijo que se ha logrado por las medidas como el racionamiento por zonas en Bogotá, pero también al traer más agua del sistema norte, con la meta de que para julio – agosto se lleguen a 8,5 metros cúbicos por segundo desde este y en diciembre llegar hasta 10,5 metros cúbicos.

Afirmó que se han agregado 13 millones cúbicos de agua al sistema Chingaza desde el comienzo de la crisis por el Fenómeno de El Niño, que ya terminó, según el Ideam. “Uno podría decir que 5 millones cúbicos son gracias al esfuerzo. El restante tiene que ver con las precipitaciones que se han dado”.

Sobre qué pasará con el racionamiento de agua en Bogotá y otras medidas para el ahorro, el alcalde Galán explicó que se evaluará cada 15 días el avance de la situación. Sin embargo, que, de momento, no se ha contemplado levantar las restricciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo