Cuál es ladrillera que construyó las Torres del Parque, en Bogotá; edificios tienen 50 años

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-20 09:33:14

Estas edificaciones son de las más icónicas de la capital gracias a su destacado color que se levanta en medio del gris de las construcciones modernas.

Las icónicas Torres del Parque, un hito arquitectónico de Bogotá, no solo son un ejemplo del talento del arquitecto Rogelio Salmona, sino también un testimonio del auge de la industria local, tal como sucede con la historia poco conocida de la Torre Colpatria.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fundación Rogelio Salmona (@fundacionrogeliosalmona)

De acuerdo con información de la Secretaría Distrital de Patrimonio Cultural, detrás de estas imponentes estructuras se encuentra la Ladrillera Santafé, una empresa que jugó un papel fundamental en la modernización de la ciudad. De hecho, sus materiales también fueron usados en construcción del centro comercial El Edén.

Los ladrillos producidos en sus hornos fueron los cimientos de este complejo residencial, demostrando la calidad y versatilidad de los materiales hechos en Colombia y dejando un color naranja en esta zona de la ciudad, que resalta entre el gris de los edificios modernos.

¿Cuántos pisos tienen las Torres del Parque?

Emplazadas en un punto neurálgico de la ciudad, estas imponentes estructuras se erigen en las inmediaciones de la emblemática plaza de toros La Santamaría — en la cual ya no se llevan a cabo las corridas— creando un diálogo arquitectónico único entre lo antiguo y lo contemporáneo.

Las torres que componen el conjunto son, de norte a sur, la C, la A y la B. La más alta, la A, tiene 37 pisos. Con sus 117 metros y gracias a su elevada ubicación en el piedemonte del cerro de Monserrate es una de las de mayor altura de la ciudad. Por su parte, las torres albergan 294 apartamentos de diferente superficie.

¿Por qué Bogotá es de ladrillo?

La Secretaría Distrital de Patrimonio Cultural menciona que la predominancia del ladrillo en la arquitectura bogotana es el resultado de una confluencia de factores históricos y prácticos. Desde la época colonial, el ladrillo se convirtió en el material de construcción por excelencia debido a la abundancia de arcilla en la región y a la sencilla técnica de fabricación.

(Vea también: Uno de los restaurantes de empanadas más antiguos en Bogotá: tiene 120 años y vende longaniza)

A lo largo de los siglos, esta tradición se consolidó, convirtiendo al ladrillo en un elemento identitario de la ciudad, que, incluso, se ve en las calles y andenes de algunos sectores de la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo