¿Qué significa Usme? Nombre de una de las localidades más grande de Bogotá; fundada en 1650
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ubicada en el suroriente de la capital, es la localidad identificada con el número 5 y una de las más extensas y diversas en términos geográficos y culturales.
Antes de ser una de las veinte localidades que conforman Bogotá, Usme era un municipio independiente, con su propia identidad rural y sus dinámicas.
Durante la época colonial, Usme fue fundada en 1650 como San Pedro de Usme, convirtiéndose en un centro agrícola que abastecía de alimentos a la capital. En 1954, mediante el decreto Nacional 3640, Usme fue incorporada al distrito especial de Bogotá, junto con otros municipios como Engativá, Fontibón, Suba, Usaquén y Bosa, marcando así su transición de municipio rural a localidad urbana.
Hoy en día, Usme es reconocida por ser una de las localidades más grandes de Bogotá, especialmente en términos de su extensión geográfica. Su territorio abarca desde zonas urbanas consolidadas y de desarrollo, hasta amplias áreas rurales y de páramo, vitales para el ecosistema y el abastecimiento de agua de la ciudad.
La palabra Usme no tiene un significado en español moderno; su origen se remonta a las lenguas indígenas prehispánicas, específicamente a la lengua muisca (chibcha), la comunidad que habitaba gran parte del altiplano cundiboyacense, donde hoy se asienta Bogotá.
“Usme” proviene del vocablo chibcha “Uze-me”, que significa “tu nido” o “nido de amor”. Otra interpretación sugiere que el nombre se deriva de una indígena muisca llamada Usminia, quien estaba relacionada sentimentalmente con los caciques de la época en la antigua Bacatá (actual Bogotá).
Así, el nombre “Usme” es un vestigio lingüístico de los antiguos pobladores del territorio que hoy ocupa la localidad. Es una palabra que, más allá de su traducción literal, evoca la presencia y la historia de la cultura muisca en el sur de la sabana de Bogotá.
(Vea también: ¿Cuál es el pueblo más joven de Cundinamarca? Tiene 27 años y nombre de una planta)
¿Cuántos barrios tiene Usme?
La localidad de Usme, como una de las más grandes de Bogotá, abarca un número considerable de barrios. Sin embargo, dar una cifra exacta y única puede ser complejo debido a la forma en que se estructuran y subdividen las áreas urbanas en Bogotá.
Usme se organiza en siete Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), que son divisiones urbanas más grandes que agrupan varios barrios. Estas UPZ son:
- Ciudad de Usme.
- Gran Yomasa.
- La Flora.
- Danubio.
- Comuneros.
- Alfonso López.
- Parque Entrenubes.
Dentro de estas UPZ, la localidad cuenta con aproximadamente entre 150 y 220 barrios, además de varias veredas en su extensa zona rural.
Es importante destacar que el número exacto puede variar ligeramente en diferentes fuentes o según las clasificaciones, ya que algunos asentamientos pueden estar en proceso de legalización o reconocimiento oficial. No obstante, la cifra de más de 120 barrios e incluso llegando a los 220 es una estimación precisa de la gran cantidad de comunidades que conforman Usme.
¿Qué se puede visitar en Usme?
Usme al ser una de las localidades más grandes y diversas de Bogotá, ofrece una combinación interesante de patrimonio histórico, espacios naturales y vida comunitaria. Aunque no es un destino turístico tradicional como el centro histórico o La Candelaria, tiene mucho que ofrecer a quienes buscan explorar facetas diferentes de la capital.
- Parque ecológico distrital de montaña Entrenubes: es uno de los parques ecológicos más grandes de Bogotá, que conecta las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal. Es un ecosistema de bosque andino y páramo, vital para la biodiversidad y los recursos hídricos de la ciudad.
- Centro Usme (centro histórico): aún conserva un aire de antiguo municipio con su plaza principal, la Iglesia San Pedro y calles con algunas casas coloniales o de arquitectura tradicional. Es el corazón histórico de la localidad.
- Sitio arqueológico de Usme (hacienda El Carmen): es un importante hallazgo arqueológico que revela vestigios de un gran cementerio muisca prehispánico. Se encontraron restos óseos, cerámicas y elementos funerarios que han aportado valiosa información sobre la cultura de los Muiscas en la sabana de Bogotá.
- Veredas y zonas rurales de Usme: una gran parte de Usme es rural, con veredas que conservan un estilo de vida campesino, cultivos y paisajes de montaña.Se pueden realizar caminatas, ciclismo de montaña (con precaución), o simplemente disfrutar del paisaje y el aire puro. Algunas veredas pueden tener fincas agroturísticas o lugares donde se vendan productos locales.
- Arte urbano y murales: como en muchas localidades de Bogotá, es posible encontrar murales y expresiones de arte urbano que reflejan la identidad, la historia y las problemáticas de la comunidad. Realizar recorridos a pie para descubrir estas expresiones artísticas en diferentes barrios.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo