Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida ha tenido algunos cambios por parte del alcalde Carlos Fernando Galán, que le metió mano por los incendios forestales que han afectado a la ciudad.
Estamos próximos a iniciar el segundo mes de 2024 y enero fue un periodo con muchos cambios para Bogotá, pues el inclemente calor hizo de la ciudad un lugar distinto al que se conocía, ya que tuvo un clima muy poco frecuente, pero que ocasionó incendios forestales en los cerros orientales, lo que obligó a hacer cambios en algunas medidas de la ciudad.
(Vea también: Calor en Bogotá sigue aumentando: ya hay nuevo récord de temperatura)
El alcalde Carlos Fernando Galán tomó medidas que hace mucho no se veían en Bogotá. Las más importantes tuvieron que ver con movilidad y fue el cambio que hizo en el pico y placa, que inicialmente lo amplió para el sábado 27 de enero, día en el que tuvieron restricciones las placas terminadas en 6,7,8,9 y 0 en el horario de 6:00 a. m. a 12:00 p. m., lo que sorprendió a muchos conductores.
También, Galán metió mano enel pico y placa solidario y suspendió temporalmente las nuevas solicitudes a esta medida que sirve para pagar por movilizarse sin restricciones en la ciudad; sin embargo, aclaró que quienes lo hicieron hasta antes de que anunció el cambio no iban a tener problemas.
Por esa razón, en el inicio del nuevo mes hay muchos bogotanos que se hacen preguntas sobre si el pico y placa tendrá cambios para febrero. Por ahora, Galán en Caracol Radio aseguró que podría haber restricción este sábado 3 de febrero, pues la calidad del aire en la ciudad no ha mejorado como se espera, aunque la medida la confirmará en los próximos días o horas.
Hay que recordar que este jueves primero de febrero es el Día sin carro y sin moto en Bogotá, lo que será el primer cambio que habrá en la ciudad en el nuevo mes. El pico y placa solidario para nuevas solicitudes también se mantiene suspendido hasta nueva orden.
De esta manera, el pico y placa en Bogotá se mantiene tal y cómo lo aplicó la exalcaldesa Claudia López, pues Galán ha dicho que en marzo se conocerán los estudios para determinar si hay necesidad de cambiar esta medida.
Los conductores que infrinjan estas restricciones, se exponen a la imposición de un comparendo por valor de 572.514 pesos y la inmovilización del vehículo.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo