Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La nueva estructura de la troncal 68 fue rayada con más de 30 grafitis y ha costado $12.425 millones, según el IDU; nadie responde por los daños.
La capital se encuentra con diferentes frentes de obra en los últimos meses, lo que ha hecho que la movilidad se dificulte y haya quejas generalizadas por el mal estado de algunas vías. Sin embargo, algunas de ellas ya han sido inauguradas por parte del Distrito, no en todos casos las cosas salen como las tenían planeadas.
(Vea también: Cerrarán otra estación central de Transmilenio desde el 26 de julio; opciones para moverse)
Y es que aunque se busca transformar la movilidad de los ciudadanos con la construcción y mejora de la avenida 68 con su obra estrella, el puente vehicular de la troncal 68, ubicado en el sector de La Floresta, ese ya tuvo problemas por la vandalización de la que fue objeto.
Tan pronto se habilitó para el tránsito de vehículos, ese conector ha sido víctima de diversos actos de vandalismo que han opacado su funcionalidad y su imagen como una nueva y significativa infraestructura para la ciudad. Esos actos les han costado a los bogotanos 12.425 millones de pesos.
Por el momento, se desconoce quiénes son los culpables de esos actos vandálicos, pero Red+ Noticias evidenció que la parte baja de la estructura ya fue manchada con firmas que dejaron los responsables. Las barandas de cemento del puente cuentan hoy con más de 30 grafitis.
Incluso, para dejar esos manchones en el puente, los grafiteros pasaron por encimas de las polisombras que protegían la construcción, que en este momento funciona para vehículos particulares en el norte-sur, sobre la avenida 68.
Esa estructura no está aislada, pues hace parte integral del “grupo siete” del proyecto de la avenida 68. El proyecto incluye la construcción de 3.05 kilómetros de vía nueva, tres estaciones del sistema Transmilenio, dos cicloparqueaderos y extensas zonas públicas, con las que se busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los residentes en las localidades de Suba, Barrios Unidos y Engativá.
Se espera que el puente de La Floresta, que tendrá una longitud de 180 metros y un ancho de ocho metros, pueda movilizar alrededor de 29.700 pasajeros por hora y sentido, beneficiando de manera directa a aproximadamente 1.200.000 personas. Esta nueva infraestructura busca optimizar la circulación y el tiempo de viaje de los usuarios del sistema de transporte público, escalando así el nivel de servicio y comodidad para los viajeros, revela el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
A ello se suma la construcción de un segundo puente, sobre la calle 100 en la avenida Suba, que también se ha habilitado para tráfico mixto y para buses articulados. Los beneficios esperados son la reducción del tiempo promedio de desplazamiento en unos 10 minutos para más de 482.000 usuarios que se desplazan diariamente por este sector. No obstante, los actos de vandalismo contra el puente en La Floresta reflejan la urgencia de promover un mayor respeto y cuidado comunitario hacia este tipo de proyectos que buscan mejorar la movilidad y la calidad de vida urbana.
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo